Musa Besaile y el ‘Ñoño’ Elías, vinculados a red de corrupción en Fonade

Utilizando su poder político, se habrían beneficiado con la celebración de millonarios contratos.
Bernardo Miguel Elías Vidal y Musa Besaile Fayad, los Ñoños
Bernardo Miguel Elías Vidal y Musa Besaile Fayad, los Ñoños. Crédito: Colprensa

En la audiencia de imputación de cargos en contra de la exdirectora de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), María Cristina Palau, la Fiscalía General de la Nación reveló nuevos detalles del entramado de corrupción que se registró en el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).

El ente investigador señaló que los congresistas Musa Besaile y Bernardo ‘Ñoño’ Elías resultaron beneficiados directamente con la celebración y ejecución de millonarios contratos en abril de 2017 cercanos a los 16 mil millones de pesos.

Lea también: Exdirectora de la Uspec fue enviada a la cárcel en proceso por actos de corrupción

Los dos congresistas del Partido de ‘La U’ se habrían quedado con un porcentaje del valor total de los contratos, los cuales terminaron en manos de sus recomendados o cuotas, completando así la red de corrupción.

La Fiscalía evalúa la celebración de diferentes contratos entre la Uspec y Fonade para la construcción y modernización de cárceles, así como obras de vivienda de interés prioritario en varias regiones del país.

En las pruebas recolectadas han sido mencionados los dirigentes políticos Richard Kamal Náder Orsogoitía, Amauri Segundo García de la Espriella, Musa Besaile y Bernardo Elías Vidal de haberse visto beneficiados con la entrega de estos contratos.

Besaile y Elías se encuentran actualmente privados de su libertad. El primero enfrenta un proceso penal por el escándalo del ‘cartel de la toga’, mientras que el segundo cumple una condena de cinco años y seis meses de prisión por su responsabilidad en el caso Odebrecht.

El pasado 11 de abril, un juez de control de garantías de Bogotá envió a la cárcel a la exdirectora de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Establecimientos Carcelarios (Uspec), María Cristina Palau en el marco del proceso penal que se le adelanta por las presuntas irregularidades que se presentaron en la celebración de millonarios contratos.

Palau, que es procesada por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, concierto para delinquir, falsedad en documento privado y enriquecimiento ilícito, habría ordenado la celebración de contratos para la remodelación de las cárceles de Cómbita (Boyacá) y de Pereira (Risaralda).

La Fiscalía General reveló en esa oportunidad que en la celebración de estos mediante el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) se habrían presentado graves irregularidades y casos de corrupción.

La investigación surgió tras la denuncia presentada en mayo de 2017 por un contratista ante el Ministerio de Justicia. En la acción señaló que la entonces directora de la Uspec le había pedido tres mil millones de pesos con el fin de beneficiarlo con la adjudicación del contrato para remodelar las dos cárceles.

En una reunión celebrada en un hotel en el occidente de Bogotá, a muy pocos metros del búnker de la Fiscalía, el contratista le entregó a la funcionaria 600 millones de pesos como parte del anticipo para recibir el contrato.

Sin embargo, el contrato nunca le fue adjudicado. Al reclamarle a Palau por la situación, ella le manifestó que el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo estaba revisando dicha contratación.


Temas relacionados

Alcaldía de Bogotá

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

El decreto, publicado a las diez de la noche del 29 de octubre de 2025, y con aplicación desde primeras horas del 30 de octubre, llevó a los moteros a realizar manifestaciones que afectó a gran parte de la ciudadanía.
Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.



Abatido explosivista vinculado con atentado contra policías en Amalfi, Antioquia

Los uniformados fueron atacados con armas de fuego mientras realizaban labores de erradicación de cultivos ilícitos en Amalfi.

Fiscal general niega que exista un complot contra la fiscal del caso Nicolás Petro

Así mismo, calificó como menores las preocupaciones expresadas por fiscal Lucy Laborde que coordina el expediente contra Nicolás Petro.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero