MinJusticia y su propuesta de censo a reclusos para definir situación jurídica

El ministro explicó que se busca disminuir el hacinamiento penitenciario.
Cárcel
Cárcel Crédito: Colprensa

El ministro de Justicia y el Derecho, Néstor Osuna, propuso adelantar un censo nacional en el que se defina la situación jurídica de las más de 180.000 personas que permanecen privadas de la libertad.

De acuerdo con el funcionario, el objetivo es lograr disminuir el hacinamiento penitenciario y descongestionar los centros de detención transitoria.

Lea además: JEP rechazó el sometimiento y excluyó a alias El Mellizo

Ante la Comisión de Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes, el ministro Osuna aseguró que en esta estrategia se contaría con el apoyo de los consultorios jurídicos de las facultades de derecho, de las diferentes universidades del país.

Explicó que también habría abogados voluntarios que contribuyan a establecer en qué condiciones se encuentra cada hombre y mujer privados de la libertad ,en las cárceles bajo la administración del Inpec y también las que están en administración de las Alcaldías y Gobernaciones.

"Ojalá los consultorios jurídicos de las universidades nos acompañaran y también abogados voluntarios, porque no hay suficiente personal para hacer un censo fidedigno de la situación jurídica en la que están estas 180.000 personas", señaló.

Agregó que "la información inicial con datos no exactos que tenemos, nos dice que hay un número significativo de personas que ya tienen el derecho a la libertad y siguen detenidos (...)".

El ministro de Justicia y el Derecho, también dijo que en el censo se revisará si las personas que han sido condenadas ya cumplieron gran parte de sus penas y podrían ser beneficiados con la 'casa por cárcel'o un sistema de libertad parcial (cárcel de noche con posibilidad de trabajar de día en establecimientos controlados por el Estado).

Le puede interesar: Coronel Benjamín Núñez fue enviado a la cárcel por masacre de tres jóvenes en Chochó, Sucre

Osuna planteó esa propuesta en medio de un análisis sobre la grave vulneración de Derechos Humanos que se está presentando tanto en los centros de detención transitoria, como en las cárceles por el hacinamiento.

Dijo que en las URI y estaciones de Policía el hacinamiento supera el 170% mientras que en los penales es del 20%.

"Hay detenidos en estaciones de Policía y centros de detención transitoria (URI), donde el hacinamiento es de más del 170%, una situación catastrófica, es una negación absoluta de los Derechos Humanos de las personas detenidas allí", dijo Osuna.

Reveló que con corte al 31 de agosto de este año, en Colombia están privadas de la libertad más de 180.000 personas, de las cuales 60.000 se encuentran cobijadas con detención domiciliaria y unas 120.000 permanecen en las cárceles manejadas por el Inpec, al igual que por las Alcaldías y Gobernaciones.


Temas relacionados

Capturas

Autoridades confirman captura de alias 'Benito', la mano derecha de alias 'Pipe Tuluá'

Desde la Policía Nacional anunciaron una serie de acciones enfocadas en contrarrestar el accionar de los grupos armados.
De acuerdo con el uniformado, este hecho se produjo tras la ejecución de una orden de captura en contra del delincuente por el delito de extorsión agravada.



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.