Minjusticia: consumidores de drogas no deberían ser objeto de sanciones penales

El ministro de Justicia, Yesid Reyes, insistió en LA F.m. en que hay que replantear la estrategia.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El cambio hacia una nueva política de drogas ha comenzado y no tiene marcha atrás. Así lo sintetizó el Ministro de Justicia y del Derecho, Yesid Reyes Alvarado, al cierre del foro organizado por la Fundación Buen Gobierno y que dejó como reflexión final la necesidad de reformular la política mundial contra las drogas desde perspectivas más inteligentes y efectivas.

“El camino hacia la paz requiere no solo poner fin al conflicto armado con la guerrilla, sino también dejar atrás el concepto de ‘guerra contra las drogas’, entendido como la utilización prioritaria de métodos represivos como herramienta casi exclusiva para enfrentar el mundo de las drogas ilícitas”, propuso el jefe de la cartera de justicia.

El alto funcionario indicó asimismo que ello no significa dejar de perseguir las estructuras criminales sino reconocer que este esfuerzo es insuficiente para superar toda la problemática que rodea el mundo de las drogas. “Las voces que exigen cada vez más mano dura y el uso generalizado del derecho penal, centrando sus esfuerzos en el aumento de las sanciones y en la adopción de medidas severas para todos los eslabones de la cadena, pretenden reproducir una receta que no ha dado los resultados esperados”, agregó.

Por ello, Reyes recordó que el 21% de la población carcelaria en Colombia, alrededor de 24.000 personas, están privadas de la libertad por delitos relacionados con las drogas. Sin embargo, recalcó que la cifra es representativa en términos de hacinamiento pero no constituye ningún indicador de que se esté ganando la guerra contra las drogas. “Una política de drogas pensada para períodos de paz no puede darse el lujo de repetir los errores del pasado, midiendo su efectividad por el número de capturas o limitando la presencia estatal a ofensivas esporádicas de la Fuerza Pública”, dijo.

El Ministro destacó también como un paso histórico el acuerdo en materia de drogas al que llegaron el Gobierno y las Farc en la Mesa de Conversaciones el 16 de mayo de 2014 y señaló que ese acuerdo abre la posibilidad de que las Farc, que se han lucrado de las drogas, dejen de ser parte del problema para contribuir a su solución.

“En este escenario, el acuerdo del Gobierno Nacional con las Farc sobre el problema de las drogas, constituye un paso histórico. Por primera vez la guerrilla reconoció la existencia de una conexión entre la confrontación armada y el narcotráfico y, lo que es más importante se comprometió a poner fin a cualquier relación suya con esta economía ilegal”, aseveró.

Al finalizar el foro, en el que participó el presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, varios miembros del gabinete, Ong, y expertos como Michael Cox y John Collins, del London School of Economics; el Ministro de Justicia dijo que es muy importante que en un nuevo enfoque de la política de drogas se trabaje de la mano de las autoridades locales y de las propias comunidades con acento en el desarrollo rural, en la participación de las comunidades, en la integración de los territorios y en la generación de capacidades locales.

“Dicho de manera muy sintética, es indispensable asfixiar a los grupos criminales con intervenciones inteligentes y estratégicas, pero a la vez oxigenar a las regiones con la presencia integral y sostenida del Estado”, concluyó.

En diálogo con LA F.m., el ministro Yesid Reyes entregó más detalles de la propuesta de lucha contra las drogas



Temas relacionados

explosión

En exclusiva: identifican a la posible dueña de la volqueta cargada con explosivos cerca del Batallón de Tunja

El informe conocido por LA FM indica que la volqueta habría sido vendida hace dos semanas. Además, se conoció cuál fue el recorrido del vehículo horas antes.
También precisa que la volqueta habría sido vendida hace aproximadamente dos semanas.



Universidad de los Andes confirmó que Juan Carlos Suárez, procesado por el crimen de Jaime Esteban Moreno, estudió allí hasta 2023

En una de las audiencias del proceso, la fiscal del caso describió lo ocurrido como una agresión desmedida y cobarde.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía solicita orden de captura contra Ricardo González

El joven de 22 años, oriundo de Cartagena, fue captado en los videos de las cámaras de seguridad propinándole una golpiza al universitario.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo