Migración expulsó a cuatro extranjeros por delitos en Bogotá y Cundinamarca

Las autoridades entregaron detalles de los hechos por los que fueron expulsados del país.
delincuentes-colprensa.jpg

Migración Colombia dio a conocer que fueron expulsados cuatro ciudadanos extranjeros quienes son acusados de haber cometido delitos en Bogotá y en el departamento de Cundinamarca.

Una de las personas expulsadas fue identificada con el alias de 'La Gorda' y según las autoridades, sería el presunto líder de una organización criminal que se dedicaba a hurtar almacenes de cadena, supermercados y similares.

Lea acá: Migración Colombia crea permiso laboral especial para venezolanos

“Según las verificaciones adelantadas, alias 'La Gorda' tendría seis noticias criminales aperturadas en la Fiscalía General de la Nación por el delito de hurto, tres de ellas en el mes de enero”, reveló Migración Colombia a través de un comunicado.

Otro de los expulsados es Leonardo Alfredo Roso Rodríguez, a quien capturaron en flagrancia en un vuelo entre Lima (Perú) y Bogotá, mientras hurtaba las pertenencias de una ciudadana colombiana.

Los otros dos hombres capturados identificados como Jesús Daniel Villegas Noriega y Alí Rafael Meza, son sindicados de hacer parte de una organización dedicada al hurto de viviendas, comercio y personas en el municipio de La Mesa, a pocas horas de Bogotá.

Lea también: Migración Colombia sobre controles al coronavirus: "Esto lo tomamos muy en serio"

“Su último accionar criminal se registró hace tan solo unos días en el barrio Toledo, en el municipio de La Mesa, donde los extranjeros aprovechando que una mujer se encontraba sola en un establecimiento comercial, la intimidaron con arma de fuego y le robaron mercancía avaluada en cinco millones de pesos y una motocicleta”, explicó Migración Colombia.

Finalmente, desde esa entidad dieron a conocer que en el caso de Roso Rodríguez, la expulsión será por un periodo de cinco años mientras que en los otros casos será de diez años.

Tras cumplir el tiempo, deberán tramitar una visa ante el Gobierno colombiano si desean entrar al país nuevamente.


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.