Más de 2.000 exparamilitares han sido asesinados desde 2003

En julio de 2003 se inició el proceso de desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Paramilitares-bacrim-afp.jpg
AFP

Desde 2003 hasta la fecha se han registrado 2.202 homicidios de exparamilitares, según un informe revelado por el Gobierno nacional.

Cabe recordar que en julio de 2003 se firmó el acuerdo de Santa Fe de Ralito, con el que se inició el proceso de desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Además, durante el gobierno de Iván Duque se han registrado 28 homicidios de exintegrantes de las AUC, según el mismo informe.

Los 2.202 asesinatos corresponden al 7,1 % de los miembros de las AUC, de acuerdo con la Policía Nacional.

El período más crítico de la ola de violencia se dio entre 2008 y 2010, cuando fueron asesinados 1.069 integrantes de las AUC, según el reporte de las autoridades.

La mayoría de los casos son investigados por las autoridades pertinentes, en este caso, la Fiscalía General de la Nación y Policía Nacional.

Sobre ese panorama, el Gobierno reiteró que desde 2011 viene fortaleciendo los esfuerzos en materia de seguridad por las entidades competentes para la gestión del riesgo de victimización y reincidencia.

Además, el documento indica que el 100% de los desmovilizados de las autodefensas ha superado el analfabetismo, 72% se encuentra ocupado en actividades productivas y 78% está afiliado a seguridad social. Asimismo, 99% de los desmovilizados de las AUC que culminaron el proceso de reintegración permanece en la legalidad.

“Luego de los procesos de desmovilización ocurridos en el país entre los años 2003 y 2006, 30.688 exintegrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) ingresaron al proceso de reintegración, de los cuales 16.316 han culminado exitosamente el proceso y 1.853 lo adelantan en la actualidad”, dice un comunicado del Gobierno.

Vea también: ¿Qué dijo el general (r) Santoyo sobre el crimen de Jaime Garzón?

“El acompañamiento permanente recibido por parte de la Agencia, entidad que lidera la implementación de la política de reintegración, ha permitido que los desmovilizados accedan a la oferta institucional, logrando que el 78% esté afiliado al sistema de seguridad social, 10.770 personas culminaran su bachillerato, 4.208 aprobaran básica primaria y 2.481 aprobaran básica secundaria. Así mismo, el 72% de esta población se encuentra ocupada en actividades económicas dentro de la legalidad”, añade.


Temas relacionados




Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?