Más de 11 mil indígenas fueron acreditados como víctimas del conflicto por la JEP

Son 69 comunidades que están ubicadas en la región de Urabá y quienes padecieron el horror de la guerra.
Indígenas bloquean la Avenida NQS
Crédito: RCN Radio / Daniel Arias

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) reconoció como víctimas del conflicto armado interno a 11 mil 762 indígenas que pertenecen a 69 comunidades asentadas en la región de Urabá.

Los pueblos indígenas guna gule, embera eyabida, katío, dobida, wounan y senú se encuentran ubicados en las zonas rurales de los municipios de Riosucio, Carmen del Darién, Unguía, Acandí en el Chocó; y Chigorodó, Carepa, Mutatá, Turbo, Apartadó y Dabeiba en Antioquia.

Magistrados de la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP acreditaron como víctimas a quienes a través de las décadas enfrentaron desplazamiento forzado, desarraigo y violencia de parte de los actores armados.

Los resguardos y cabildos podrán participar como intervinientes dentro del caso 04, que se enfoca en los hechos que dentro del conflicto ocurrieron en los municipios que hacen parte de la región del Urabá.

Al ser acreditados como víctimas podrán aportar pruebas, opinar y presentar observaciones sobre las versiones voluntarias que presenten los comparecientes ante la JEP.

En contexto: Once días confinados completaron siete comunidades indígenas en Antioquia

Múltiples violaciones a derechos humanos, amenazas, homicidios, hostigamientos, entre otros hechos relataron ante el tribunal especial los indígenas que fueron declarados víctimas de la época más sangrienta de la historia de Colombia.

Las etnias del Bajo Atrato y Darién chocoano describieron muchos de los episodios que vivieron en esas zonas que han sido sus territorios por siglos en algunos casos.

Ocho comparecientes de las extintas Farc y 18 miembros de la Fuerza Pública han comparecido dentro del caso 04.


Policía Nacional

Desmantelan la banda 'Los sin frontera' en el Cauca

Se trata de una red de narcotráfico que enviaba droga desde el Cauca hacia Ecuador, Perú y Chile.
El operativo fue ejecutado por la Policía Nacional en el norte del Cauca



Instalación de explosivos retrasa llegada del Ejército a zona rural de Briceño (Antioquia)

Autoridades indicaron que, en las últimas horas, dos artefactos han sido desinstalados de los militares.

Ejército recuperó a dos menores que habían sido reclutados por las disidencias de las Farc en el Catatumbo

Igualmente, un joven que pertenecía a este grupo armado, se entregó a las autoridades de Norte de Santander.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego