Martha Mancera, nueva jefe de la Unidad contra el Crimen Organizado

Las tres aspirantes cumplieron un proceso de selección interno que incluyó la revisión de las hojas de vida y entrevistas con el fiscal general de la Nación y la vicefiscal.
fiscalia2lafm.jpg
Colprensa

El fiscal general, Nestór Humberto Martínez, escogió, de una lista compuesta por solo mujeres, a Martha Jeaneth Mancera como la nueva directora de la Unidad Nacional contra el Crimen Organizado, cuya dependencia fue pactada por el Gobierno y las Farc en los acuerdos de La Habana, Cuba.

La abogada, magister en Derecho Penal de la Universidad Libre de Cali, con dos especializaciones de la misma facultad en Derecho Constitucional y Criminalística y Ciencias Forenses, fue elegida de una terna de candidatos enviada por el Comité de Escogencia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, de la que hacían parte las abogadas Geisa Mclaine Larrota Peña y Nubia Stella Chávez.

La Fiscalía indicó que la trayectoria profesional, las capacidades académicas y la experiencia en la lucha contra las estructuras de crimen organizado de la doctora Martha Jeaneth Mancera, sirvieron para que fuera nombrada como la nueva jefe de esta Unidad.

La misión de la Unidad es investigar, procesar y judicializar a los integrantes de las bandas criminales y combatir a las organizaciones responsables de los ataques contra líderes sociales y defensores de Derechos Humanos.

Sobre Martha Mancera

La bogotana ingresó a la Fiscalía General de la Nación en 1993 y se ha desempeñado como fiscal delegada ante los Jueces Especializados, fiscal delegada ante los Jueces del Circuito y directora seccional del CTI en Cali.

Igualmente fue directora seccional en Valle del Cauca y actualmente cumplía funciones como directora de Apoyo a la Investigación y Análisis contra la Criminalidad Organizada.

Por su gestión en Valle del Cauca es reconocida por desarticular y afectar a los grupos armados de Buenaventura que impusieron violentas prácticas para disputarse la injerencia criminal en el puerto.


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.