Breadcrumb node

¿Magistrados que resolverán apelación de condena a Uribe deberían declarase impedidos?

Magistrado Manuel Antonio Merchán será el ponente de la apelación que presentará la defensa del expresidente Uribe.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Agosto 2, 2025 - 21:31
Apelación Álvaro Uribe Vélez
Magistrado que recibirá apelación de condena contra el expresidente Uribe podría declarase impedido
Sistema Integrado de Información

Luego del análisis realizado por el constitucionalista, Germán Calderón España sobre el rol del magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, Manuel Antonio Merchán y sus actuaciones judiciales frente al proceso contra el expresidente, Álvaro Uribe Vélez, concluyó que el magistrado de la Sala Penal podría declararse impedido para recibir la apelación contra el fallo que condenó al exmandatario a 144 meses de prisión.

Según el experto, el recurso que interpondrá la bancada de defensa del expresidente Uribe, le llegará al magistrado Merchán por reparto automático para resolverse en segunda instancia; así como le dio trámite para avalar las pruebas de las "interceptaciones ilegales" que se incluyeron dentro del proceso contra el exmandatario.

En este sentido, el magistrado recibirá el mismo proceso por vía de apelación; que tendrá plazo máximo hasta el próximo 13 de agosto para interponerse. Merchán, quien será el ponente del caso también estará acompañado en su sala por las magistradas, Alexandra Ossa y Leonor Oviedo, quienes tomarán la decisión de ratificar, modificar o revocar el fallo que condenó al expresidente Uribe.

También le puede interesar: Defensa de Montealegre evalúa nuevas acciones legales contra el expresidente Uribe

"Se debe declarar impedido porque él ya resolvió, avaló las pruebas que supuestamente, son ilegales, pero él le dio toda la credibilidad y por eso está absolutamente impedido, porque esas son pruebas reina dentro de este proceso": Afirmó el abogado España.

Sin embargo, se advierte que el proceso también podría estar sujeto a otras acciones judiciales como acciones de tutelas en contra del fallo que condenó al expresidente tras considerarse que podría haber resultado una vulneración de derechos fundamentales en medio del juicio.

También le puede interesar: Fiscalía intensifica búsqueda de César Manrique por caso UNGRD

Entre tanto, el próximo 16 de octubre de este año será el momento decisivo dentro de este proceso judicial, cuya fecha será la que define la prescripción del proceso; y de no haberse dado una decisión definitiva por la justicia, el proceso podría archivarse.

Fuente:
Sistema Integrado de Información