"Luis Gustavo Moreno no está siendo castigado en EE.UU. por lo que pasó en Colombia"

David Weinstein, abogado del exfiscal anticorrupción, habló con LA FM de la condena a cuatro años recién proferida.
Luis Gustavo Moreno, exfiscal anticorrupción
Luis Gustavo Moreno, exfiscal anticorrupción Crédito: Colprensa

Luis Gustavo Moreno, exfiscal anticorrupción, estará libre en dos años en Estados Unidos. LA FM habló con David Weinstein, el abogado que logró una condena de cuatro años de prisión en ese país, dos de los cuales ya ha pagado. El exfiscal anticorrupción, quien era procesado en Miami por un caso de corrupción y soborno internacional, fue sentenciado el miércoles a cuatro años de prisión, según informó la fiscalía estadounidense.

Moreno, de 37 años de edad, y su abogado Leonardo Luis Pinilla, de 32, fueron sentenciados a cuatro y dos años respectivamente. "Ambos se habían declarado culpables previamente de lavar dinero para promover el soborno internacional", detalló el texto.

Moreno fue arrestado el 27 de junio de 2017 en Colombia, respondiendo a una circular roja de la Interpol, menos de un año después de haber sido nombrado director de la unidad anticorrupción de la Fiscalía. Requerido por la justicia estadounidense, fue extraditado el 17 de mayo de 2018. Tres meses después se declaró culpable de uno de los cargos.

El acuerdo con la fiscalía federal en Miami señalaba como sentencia recomendada entre 7 y 9 años de prisión, pero la jueza federal Úrsula Ungaro sentenció a Moreno a la mitad de este período. Además le ordenó reintegrar 7.000 dólares de los 10.000 dólares que recibió en Estados Unidos de manos de Alejandro Lyons, exgobernador de Córdoba. Los otros 3.000 dólares los asumirá al abogado Leonardo Pinilla, quien en febrero cumplirá de pagar su pena a 24 meses de cárcel.

Moreno fue acusado en Colombia de complicidad para obtener gruesas sumas de dinero de parte del exgobernador del departamento de Córdoba Alejandro Lyons a cambio de incidir en investigaciones en las que éste estaba señalado de malversación de fondos.

A cambio del equivalente a 34.500 dólares, Moreno le entregaría a Lyons -quien había sido reclutado como informante de la fiscalía estadounidense- las declaraciones juradas de personas que habían atestiguado en su contra. "Conversaciones grabadas revelaron que Moreno y Pinilla hablaron de la posibilidad de Moreno de controlar la investigación sobre el informante y que Moreno podía inundar a sus fiscales de trabajo para que fueran incapaces de concentrarse en esta investigación", señaló la Fiscalía. "A cambio, Moreno y Pinilla pedían 400 millones de pesos colombianos, el equivalente a cerca de 132.000 dólares estadounidenses".

En junio de 2017, Moreno y Pinilla viajaron a Miami para reunirse con Lyons, quien bajo instrucciones de la DEA les entregó 10.000 dólares como depósito. El dinero fue hallado cuando Moreno y Pinilla abordaron el vuelo de regreso a Bogotá.

Lea también: Luis Gustavo Moreno, condenado a cuatro años de prisión en Estados Unidos

Pese a que los descubrieron en el delito, Moreno tan solo pagará cuatro años de cárcel en Estados Unidos. Y como ya lleva dos, en dos años más estará libre en ese país.

David Weinstein, su abogado en ese país, explicó que Luis Gustavo Moreno fue condenado por el delito en que fue sorprendido en Estados Unidos y no por las cuentas con la justicia que tiene pendiente en Colombia. Además, indicó, el juez consideró la colaboración que él dio como delator de las personas involucradas en esa trama de corrupción.

Respecto a si será enviado a Colombia una vez purgue su pena en ese país, el abogado Weinstein dijo que Moreno puede solicitar asilo en ese país y Migración de ese país entraría a evaluar el caso.

Weinstein, ex fiscal auxiliar del Estado en el Condado de Miami Dade, con experiencia de más de 30 años en el ejercicio del derecho, recordó que Moreno recibió amenazas mientras estuvo en la cárcel La Picota, en Bogotá, un argumento que pudiera utilizar para solicitar su estadía en Estados Unidos.

Lea también: "Nadie ha hablado de 10 meses de cárcel": Fiscal sobre condena a Luis Gustavo Moreno

Respecto a su caso en Colombia, la Fiscalía General de la Nación imputó al abogado Luis Gustavo Moreno en mayo de 2018 por los delitos de concierto para delinquir, cohecho por dar u ofrecer y utilización indebida de información oficial privilegiada.

Los hechos materia de investigación están relacionados con su ejercicio profesional entre los años 2012 y 2016. Al hacer la imputación, el delegado de la Fiscalía advirtió que la conducta irregular se habría presentado en Bogotá y, supuestamente, fue auspiciada por los exmagistrados del Consejo Superior de la Judicatura, Francisco Javier Ricaurte, y de la Corte Suprema de Justicia, José Leónidas Bustos y Gustavo Malo Fernández; el magistrado auxiliar Camilo Ruiz; y el abogado Leonardo Pinilla.

En su exposición, el fiscal de conocimiento indicó que la presunta estructura criminal concertó decisiones judiciales a favor de congresistas y otros funcionarios investigados. “Gustavo Moreno conoció a Francisco Ricaurte, en ese momento magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, y allí le explicó la forma como funcionaba el negocio ilícito y cuanto debía ganarse de comisión”, informó el fiscal al hacer la imputación.

En las investigaciones se constató que, al parecer, hubo una reunión en la que Leonidas Bustos y Ricaurte habrían quedado encargados de buscar clientes con sus contactos, generalmente políticos, gobernadores y congresistas que tuvieron indagaciones o averiguaciones en curso; pero sería Moreno quien debía buscar el favorecimiento para que pagaran las tarifas acordadas.

“La estrategia era la de usar información privilegiada, desacreditar a los testigos y desaparecer evidencias para obtener sentencias con apariencia de legalidad que favorecían a sus clientes, a través de la intervención de los funcionarios de más alto nivel de los altos tribunales”, precisó el fiscal en la imputación.

La Fiscalía también indicó que Moreno Rivera al parecer se encontró entre los meses de febrero y marzo con el exgobernador Lyons, en la ciudad de Bogotá, para ofrecerle beneficios e información privilegiada de los casos que enfrenta, a cambio de dinero.

Escuche a David Weinstein, defensa del abogado Luis Gustavo Moreno


Tolima

Joven hincha de Nacional fue asesinado presuntamente en un acto de intolerancia, en Ibagué

La víctima resultó herida con un arma de fuego y falleció debido a la gravedad de sus lesiones.
Joven hincha de Nacional fue asesinado presuntamente en un acto de intolerancia en Ibagué



Atentado terrorista en Cauca: activan carro bomba en casco urbano de Suárez

Aunque no se reportaron heridos ni víctimas fatales, las autoridades confirmaron graves daños materiales en viviendas y locales comerciales.

Caso UNGRD: Olmedo habló de exministro y reveló más detalles en la recta final del caso

La Corte Suprema se alista para deliberar tras haber escuchado los testimonio y evaluado pruebas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano