Luis Gustavo Moreno no aceptó cargos por cartel de la toga y busca principio de oportunidad

El exfiscal Anticorrupción se encuentra negociando un principio de oportunidad con la Fiscalía.
LuisGustavoMorenoAudienciaRefCOLPRENSA.jpg
Luis Gustavo Moreno / Colprensa.

La Fiscalía General realizó, de nuevo, una audiencia de imputación de cargos en contra del exfiscal Anticorrupción Luis Gustavo Moreno en la investigación por el llamado cartel de la toga.

Según explicó el fiscal del caso Jaime Camacho, se tratan de hechos ocurridos cuando Moreno ejercía su profesión de abogado.

En la audiencia pública, la Fiscalía mencionó cerca de 11 casos en los cuales el abogado Luis Gustavo Moreno Rivera presuntamente ejerció una manipulación directa e indirecta de algunos procesos penales.

Le fueron imputados los delitos de cohecho por dar u ofrecer, concierto para delinquir y uso indebido de información privilegiada.

El abogado Pedro Aguilar León, defensor de Luis Gustavo Moreno, explicó que su cliente no aceptó los delitos mencionados por la Fiscalía en razón a que busca un principio de oportunidad con el ente investigador en ese proceso penal.

El exfiscal anticorrupción asistió a la diligencia judicial que se desarrolló en los juzgados de Paloquemao de Bogotá y llegó fuertemente custodiado.

El fiscal Jaime Camacho explicó que entre los años 2012 - 2016 Francisco Ricaurte y Leonidas Bustos promovieron hechos de corrupción al interior de la Corte Suprema de Justicia, con la participación de los abogados Luis Gustavo Moreno, Leonardo Pinilla y del magistrado Gustavo Malo, quienes pedían distintas sumas de dinero a personalidades con procesos en la Corte Suprema de Justicia.

“Álvaro Ashton pagó 1.200 millones de pesos para que la organización dedicada a cometer delitos le ayudara a dilatar un proceso en la Corte Suprema de Justicia por parapolítica. Caso similar fue el de Musa Besaile, exsenador de la República y quién pagó 2.000 millones de pesos para evitar una orden de captura”, señaló.

El fiscal añadió que "al exgobernador del Valle del Cauca, Juan Carlos Abadía, quien tenía 10 investigaciones penales por presunta corrupción, debió pagar varias sumas de dinero por medio de acuerdos con el exmagistrado Ricaurte a cambio de que se le archivaran los procesos”

“La representante a la Cámara Argenis Velásquez y el exsenador Segundo Gnecco también entregaron dinero a la organización delictiva de la cual participaba Luis Gustavo Moreno, para concretar el desvío de las investigaciones que en contra de cada uno se llevaban a cabo en la Corte Suprema de Justicia”, aseguró.

Finalmente precisó que "uno de los casos más sonados fue el de Alberto Velásquez, exasesor de Presidencia de la República, y quien pagó 300 millones de pesos para que se le diera aviso de una posible captura en su contra en el año 2015 y que se le informara constantemente de las investigaciones en su contra por la conocida yidispolítica".


Temas relacionados

Cauca

Gobernador del Cauca pide refuerzo y tecnología tras atentado con carro bomba en Suárez

Según el gobernador del Cauca, estas acciones terroristas están cegándole la vida a la población civil.
Hombres armados al margen de la ley hacen presencia en las comunidades . Zona Rural Silvia Cauca



Con fusil y explosivos fue atacada la subestación de Policía del corregimiento de Otaré en Ocaña

Las autoridades presumen que es una retaliación del ELN por la neutralización de un explosivista de este grupo armado.

Gobernador del Cauca confirmó las consecuencias en Suárez tras ataque de disidencias de las Farc

El funcionario confirmó que un civil murió y otros tres heridos tras ataque atribuido a disidencias de las Farc

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano