Licencia de paternidad compartida comienza a regir: son casi seis meses

El presidente Iván Duque promulgó le Ley este jueves.
Embarazo
Imagen de referencia Crédito: Ingimage

El presidente Iván Duque promulgó este jueves seis leyes que promueven el fortalecimiento de oportunidades y equidad para la mujer, así como el emprendimiento y la equidad de género, entre las que se destaca la que amplía la licencia de paternidad y crea la licencia parental compartida.

De acuerdo con el Gobierno, cuatro de estas leyes buscan fortalecer y promover la igualdad de la mujer en el acceso laboral y en educación; crean garantías de acceso a servicios financieros para mujeres y hombres cabeza de familia.

Entre tanto, las otras dos crean el régimen del trabajo remoto y amplían la licencia de paternidad. "Tenemos que ser muy claros de que nuestro país tiene una violencia incubada por décadas como el machismo (...) Vencer esto tiene que ver con el tipo de hombres y mujeres que estamos formando. Por ejemplo, en la reforma a la Justicia se estableció que haya paridad en las Altas Cortes y tribunales. Eso es construcción de una sociedad que vence al machismo", expresó.

Iván Duque también agradeció a los congresistas por sacar adelante la Ley que amplía la licencia de paternidad, crean la licencia parental compartida y la licencia parental flexible de tiempo parcial.

"Necesitamos empezar a equipar el tiempo de crianza y de atención a los menores en sus primeros días, porque la atención y la crianza obligan a madres y padres por igual. Hay que cerrar brechas y vencer el machismo", aseguró.

La Ley 2114 con la que se amplía la licencia de paternidad y se dictan otras disposiciones, promueve una licencia parental compartida equivalente a 23 semanas, que podrían ser repartidas entre el padre y la madre.

Además, habilita una repartición en las cargas de cuidado y elimina sesgos en la contratación de mujeres, permitiendo una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral.

El presidente Duque también sancionó la Ley 2117 que establece medidas para fortalecer y promover la igualdad de la mujer en el acceso laboral, educación; al igual que la Ley 2115 por medio de la cual se crean garantías de acceso a servicios financieros para mujeres y hombres cabeza de familia.

También fueron sancionadas la Ley 2112 (29 de julio de 2021) por medio de la cual se fortalece el emprendimiento y el escalamiento del tejido empresarial nacional; la Ley 2125 (4 de agosto de 2021) con la que se establecen incentivos para la creación, formalización y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres.

Finalmente, el mandatario también sancionó la Ley 2121 (3 de agosto de 2021) por medio de la cual se crea el régimen del trabajo remoto y se establecen normas para promoverlo, regularlo y se dictan otras disposiciones.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.