Legalizan captura del coronel Benjamín Núñez por homicidio

La Fiscalía vinculará a al coronel en la investigación por presunta participación en el homicidio de tres jóvenes en Chochó.
Coronel Benjamín Núñez
Coronel Benjamín Núñez Crédito: Fiscalía General de la Nación

Una fiscal delegada para la Seguridad Territorial, presentó ante un juez de control de garantías de la ciudad de Sincelejo (Sucre), al teniente coronel Benjamín Núñez Jaramillo para el desarrollo de las 'audiencias concentradas'. El juez a cargo del caso declaró legal la captura al cumplirse todos los requisitos establecidos por la ley.

En ese sentido, al oficial se le respetaron y garantizaron sus derechos como persona privada de la libertad, al tiempo que se dispusieron los protocolos de seguridad para su traslado a las celdas transitorias del búnker de la Fiscalía.

Puede leer: Coronel Benjamín Núñez se entregó a la justicia por el asesinato de tres jóvenes en Chochó

La Fiscalía vinculará a Benjamín Núñez Jaramillo en la investigación penal por su presunta participación en el homicidio de tres jóvenes en Chochó (Sucre), el pasado 25 de julio. Por estos hechos se le imputará los delitos de homicidio agravado, privación ilegal de la libertad, y ocultamiento, alteración o destrucción de elementos materiales probatorios.

Funcionarios del Grupo de Estrategias Especiales del CTI de la Fiscalía General de la Nación materializaron, en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, la orden de captura en contra del excomandante Operativo de la Policía Sucre, teniente coronel Benjamín Núñez Jaramillo.

Le puede interesar: Gobierno contempla realizar una ‘reingeniería’ en la Procuraduría

Su detención fue realizada en la zona de migración luego de arribar al país en un vuelo comercial desde Ciudad de México. Además, el procedimiento de captura fue apoyado por La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), integrantes del Grupo Marshalls de los Estados Unidos y Migración Colombia.

El pasado 8 de septiembre servidores del CTI de la Fiscalía trasladaron al bunker, ubicado en esta entidad en la ciudad de Bogotá, a seis patrulleros vinculados a la investigación, quienes se encontraban en la ciudad de Sincelejo (Sucre). Posteriormente fueron llevados a la cárcel Picota de Bogotá donde se encuentran recluidos.


Temas relacionados




Gobierno destaca avances en proceso de Paz Total con más de 450 desmovilizados en los últimos tres años

El 93% supera sus afectaciones emocionales y el 82% logra vencer el analfabetismo, accediendo a educación formal según el Ejecutivo.

Alcaldesa de Barrios Unidos denuncia amenazas tras impedir evento sin permisos en el Parque de la Araña

Según explicó, los organizadores del evento intentaron presentarlo como una manifestación pacífica.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse