La mejor política antinarcóticos es cumplir los Acuerdos de Paz: JEP

El presidente de la JEP aseguró que Joe Biden acertó con la política antidrogas.
Eduardo Cifuentes
Crédito: Colprensa

El presidente de la JEP, Eduardo Cifuentes, aseguró que el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, acertó con la política antidrogas, tras el pronunciamiento de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de Estados Unidos, sobre la colaboración con Colombia para garantizar que la lucha contra el narcotráfico se adhiera al cumplimiento de la ley y el respeto por los Derechos Humanos.

A través de su cuenta de Twitter, el magistrado Cifuentes publicó que la mejor estrategia de lucha contra las drogas es cumplir con los acuerdos de paz.

Le puede interesar: No juzgará a Besaile, el exprocurador del cartel de la hemofilia que hoy es magistrado

"La mejor política antinarcóticos es el cumplimiento efectivo de los Acuerdos de Paz incorporado en la constitución. El vacío de Estado en más de la mitad del territorio, viola la Constitución y expone a la población más pobre al flagelo de la criminalidad", publicó el presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Agregó que "el acuerdo busca poner fin a esa situación, con políticas como la reforma rural".

Cifuentes además calificó como acertada la posición tomada por el presidente de Estados Unidos, en la lucha contra el narcotráfico.

"Es acertada la política de Joe Biden para Colombia: expansión efectiva del Estado, lo que quiere decir cumplimiento efectivo del acuerdo de paz", explica el magistrado Cifuentes.

Lea también: Judicializadas cuatro personas por asesinato de taxista en norte de Bogotá

Cabe recordar que el ministro de Justicia, Wilson Ruiz, también destacó la política antidrogas de Estados Unidos para colaborar a Colombia en esta lucha contra este flagelo.

"Frente al pronunciamiento de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de Estados Unidos sobre continuar su colaboración con Colombia para enfrentar el problema del narcotráfico, coincidimos en que seguiremos siendo un socio clave en esta compleja lucha", dijo Ruiz.


Temas relacionados

Miguel Uribe

Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.
Policía insiste en responsabilidad de la 'Nueva Marquetalia' en magnicidio de Miguel Uribe



Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico