Imputan cargos a cúpula del ELN por secuestro de Salud Hernández y otros periodistas

El Comando Central también deberá responder por el plagio de los periodistas Diego D'Pablos y Carlos Melo.
Ejército de Liberación Nacional / AFP
Crédito: Ejército de Liberación Nacional / AFP

La Fiscalía General le imputó cargos a los jefes del Comando Central del ELN por el secuestro de los periodistas Salud Hernández, Diego D'Pablos y Carlos Melo, en hechos registrados en mayo de 2016 mientras adelantaban un trabajo periodístico en la zona de El Catatumbo en el departamento de Norte de Santander.

El ente investigador advirtió que fue identificada la que sería una directriz del ELN relacionada con ejercer presión y coartar la función de informar de los periodistas que cuestionan y, en su concepto, lesionan los intereses de ese grupo guerrillero.

La Fiscalía le imputó los delitos de secuestro extorsivo y agravado, rebelión y hurto calificado y agravado los máximos jefes del ELN e integrantes del COCE: Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino; Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias Antonio García; Israel Ramírez Pineda, alias Pablo Beltrán; Rafael Sierra Granados, alias Ramiro Vargas y Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía o Carlos Marín Guarín, alias Pablito.

Igualmente se le formularon cargos y se expidió la respectiva orden de captura contra José Leinner Franco Pérez, alias Barbas o Marcos, jefe del frente Héctor del ELN, señalado de custodiar a los periodistas secuestrados.

Las pruebas en poder de los investigadores evidenciaron que desde los máximos jefes del ELN hasta los cabecillas regionales se promovió una directriz ilegal consistente con el objetivo de que incidieran en los medios de comunicación locales para que emitieran información relacionada con actividades violentas, en medio de amenazas de retenciones de los periodistas o robo de los equipos de comunicación.

"La Fiscalía consideró que dicha instrucción habría quedado en evidencia en diferentes hechos registrados en la región del Catatumbo y que estarían asociados con el secuestro de Salud Hernández Mora, ocurrido el 21 de mayo de 2016, en El Tarra (Norte de Santander)", señalaron los investigadores.

Para la Fiscalía, el constreñimiento y la obstrucción al derecho de informar de los periodistas en la región del Catatumbo, reafirmaría la existencia de la directriz del ELN que sería de pleno conocimiento y consentimiento de los integrantes del Comando Central de esa organización.

Los secuestros de los periodistas

La Fiscalía estableció que la periodista española realizaba una investigación en la zona del Catatumbo sobre la erradicación de cultivos ilícitos, y habría sido engañada por dos presuntos integrantes del ELN, quienes se comprometieron con devolver el material que el día anterior, 20 de mayo de 2016, otro grupo de personas le quitó a la comunicadora; pero en realidad se la llevaron hacia la vereda Buenos Aires, donde permaneció secuestrada durante siete días.

El 23 de mayo de 2016 el periodista Diego Alonso D´ Pablos y su camarógrafo, Carlos Alberto Calderón llegaron al Catatumbo para hacer la cobertura noticiosa sobre el secuestro de Salud Hernández Mora, sin embrago, igualmente fueron despojados de sus elementos de trabajo y fueron secuestrados por ELN durante cuatro días.

Situación similar enfrentó el reportero Diego Fernando Veloza Duque, quien iba acompañado por dos locutores locales, William del Carmen Mora Trujillo y Zulay Ropero, los cuales fueron retenidos durante varias horas por integrantes del ELN, que les impidieron continuar con el cubrimiento informativo del secuestro de la periodista española.

Un año después, el 21 de mayo de 2017, los periodistas holandeses Derk Johannnes Bolty y Eugenio Ernest Marie Follender también fueron secuestrados en zona rural de El Tarra (Norte de Santander).

"Estos reporteros realizaban un documental y buscaban a los padres biológicos de niños adoptados por parejas holandesas y, en el ejercicio de las labores de reportería, guerrilleros del frente Héctor del ELN los interceptaron, les quitaron el material de sus entrevistas y los trasladaron en medio de amenazas a la vereda Filo Gringo, donde permanecieron en contra de su voluntad durante ocho días", añadió el organismo judicial.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.