Imelda Daza: confío en que Santos no autorice extradición de Jesús Santrich

La ex fórmula vicepresidencial de Rodrigo Londoño comparó este caso con el de Simón Trinidad.
Imelda Daza y Jesús Santrich
Imelda Daza y Jesús Santrich, el 26 de mayo de 2017 en Bogotá Crédito: Foto de Colprensa

Imelda Daza, ex fórmula vicepresidencial de Rodrigo Londoño, máximo representante de las Farc, habló con LA FM de la formalización, por parte de Estados Unidos, de la solicitud de extradición de Jesús Santrich.

De acuerdo con Daza, Estados Unidos podría escribir 500 folios, "como los escribieron con Simón Trinidad", pero consideró que se trata de un montaje por parte de la justicia de Estados Unidos. "¡Aprovecharse de su condición de invidente para armar este drama!", exclamó Imelda Daza.

La exfórmula de Londoño dijo que confía en que el presidente Juan Manuel Santos no emita concepto favorable frente a esta soliucitud de extradición. "Confío en Santos para que no autorice esa extradición", al considerar que Colombia "entrega su dignidad y su soberanía" al enviar a sus cuidadanos a ese país.

"Es una falta al proceso de paz", dijo Daza, al considerar que el "guerrillero de base" sentirá desconfianza frente a los acuerdos. "Se acaba la confianza en el proceso", aseveró, al explicar que no tiene pruebas para demostrar que el proceso de Santrich es un montaje, pero enfatizar en que ella asistió al juicio contra Simón Trinidad y lo procesaron sin mayores argumentos.

La solicitud

La embajada de Estados Unidos en Bogotá radicó el jueves de manera formal la solicitud para que Jesús Santrich, uno de los líderes del partido Farc, sea extraditado para ser juzgado por un caso de narcotráfico, informó la Cancillería colombiana.

La solicitud fue remitida al Ministerio de Justicia, así como a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que había suspendido su extradición, y a la Fiscalía General, detalla el Ministerio de Relaciones Exteriores en un escueto comunicado.

"La embajada de los Estados Unidos de América en Bogotá radicó la solicitud formal de extradición del señor Seuxis Paucias Hernández Solarte, la cual ya fue remitida al Ministerio de Justicia y del Derecho, a la Secretaría Judicial de la Jurisdicción Especial para la Paz y a la Fiscalía General de la Nación", explicó la Cancillería.

El exlíder guerrillero, cuyo nombre de pila es Seuxis Paucias Hernández, fue detenido el pasado 9 de abril en Bogotá con base en una circular roja de la Interpol a petición del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que lo acusa de tener un acuerdo para exportar diez toneladas de cocaína a ese país después de que las Farc firmaron el acuerdo definitivo de paz, el 24 de noviembre de 2016.

El pasado 17 de mayo, la JEP, que se encarga de juzgar los crímenes cometidos durante el conflicto armado colombiano, suspendió el trámite de extradición de Santrich a Estados Unidos, lo que desencadenó una catarata de reacciones.

Entre ellas, las de la Fiscalía, la Procuraduría (Ministerio Público) y el embajador de Estados Unidos, Kevin Whitaker, que consideran que ese organismo se extralimitó en sus funciones.

El mismo día de su captura Santrich inició una huelga de hambre en protesta contra lo que considera un "montaje", por lo que fue trasladado al Hospital El Tunal, y luego recluido en la sede de la Fundación Caminos de Libertad, una institución del Episcopado colombiano por "razones humanitarias".

Santrich, que es uno de los cinco miembros del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc) designados para ocupar un escaño en la Cámara de Representantes a partir del próximo 20 de julio, suspendió la huelga de hambre 41 días después.

El pasado sábado 2 de junio, tras constatar que su estado de salud es normal, las autoridades lo devolvieron a la cárcel La Picota de Bogotá, donde ha avisado que podría comenzar de nuevo la huelga de hambre si se reactiva el trámite de extradición.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Fueron liberados los dos soldados secuestrados en La Macarena (Meta), tras una nueva asonada

Los uniformados hacían parte del Batallón de Acción Directa y Reconocimiento N.º 12.
Fueron liberados los dos soldados secuestrados en La Macarena (Meta), tras una nueva asonada



Abren nueva investigación contra la juez del caso Emilio Tapia en Barranquilla

Contra esta juez de ejecución de penas de Barranquilla ya pesa otra investigación disciplinaria en torno al caso de Emilio Tapia.

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

La familia de Jaime Esteban Moreno pide que se esclarezca la participación de todos los involucrados en los hechos y exige avances en la investigación judicial.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco