Gustavo Malo, tras serie de excusas médicas, se presentó ante la Corte Suprema

Después de 171 días y 6 incapacidades médica, la sala extraordinaria podría suspenderlo de sus funciones.
COLP_021168-e1511397850367.jpg
Gustavo Malo / Colprensa.

El cuestionado magistrado Gustavo Malo llegó a la Corte Suprema de Justicia después de 171 días de excusarse a través de 6 incapacidades médicas para no asistir a la sala extraordinaria, en la cual la Corte pretende apartarlo de sus funciones.

Fuentes de la corporación aseguraron que la sala se desarrollará en el tercer piso de la Corte para escucharlo por su vinculación en el denominado cartel de la toga. Se especula en la Corte que Malo solicite una licencia no remunerada por tres meses.

Malo dejó de asistir a la corporación desde el pasado 27 de septiembre del 2017. El 14 de febrero de este año, la Corte le respondió negando un nuevo permiso remunerado por 4 días -del 20 al 23 de marzo-, supuestamente para nuevos exámenes médicos.

Fue ahí que Malo dio a conocer un dolor en su rodilla izquierda que le impedia asistir a la Corporación. "El permiso que solicité en días pasados para la presente semana y que me fue injustamente negado, tenía como finalidad la práctica de unos exámenes médicos que no podía anticipar porque sufrí un imprevisto e inesperado golpe en mi rodilla izquierda que intensificó el dolor y agudizó el problema de salud que padezco hace ya más de un año en esa zona de mi cuerpo".

Gustavo Malo fue llamado a responder ante la Comisión de Acusaciones tras las declaraciones del senador Musa Besaile, quien aseguró que pagó $2.000 millones de pesos al abogado y exfiscal Luis Gustavo Moreno para frenar una orden de captura en su contra en el proceso por parapolítica que estaba en el despacho del magistrado desde el 2014.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali