Funcionarios de Cancillería, a imputación por corrupción en Cumbre de las Américas de 2012

Se trata de dos funcionarios de la Cancillería de Colombia inmersos en un caso de corrupción en contratación en la logística de la VI Cumbre de las Américas en Cartagena.
CumbredelasAmericas2012COLPRENSA.jpg
Colprensa (Referencia).

La Fiscalía anunció una imputación de cargos contra dos funcionarios de la Cancilleria colombiana y particular por estar implicados en corrupción en millonarios contratos de la logística de la VI Cumbre de Las Américas que se cumplió en la ciudad de Cartagena entre el 9 y 15 de abril de 2012.

Esta investigación se originó de una compulsa de copias que hizo la Procuraduría General de la Nación en abril del presente año, en la que fueron relacionados 66 contratos suscritos entre Marketmedios y entidades del Estado.

La Fiscalía encontró que el 29 de noviembre de 2011 fue suscrito un contrato por cuarenta y tres mil quinientos millones de pesos ($43.500.000.00) con la Unión temporal Cumbre de Las Américas para cumplir con las actividades logísticas y operativas para el desarrollo del certamen diplomático.

La Unión Temporal Cumbre de Las Américas Cartagena 2012, a la que fue otorgado el contrato, estaba conformada por las empresas Aviatur, Gema Tours, Contacto SAS, Marketmedios Comunicaciones S.A y Creativa Producciones.

Los fiscales establecieron que mediante una adición al contrato por valor de 12 mil millones de pesos, se habría incurrido en celebración de contratos sin cumplimiento de requisitos legales.

También se determinó la comisión de un peculado por apropiación en favor de terceros por un valor aproximado a 6.500 millones de pesos.

"Cada uno de los integrantes del consorcio tenía una participación accionaria del 20%. Cuatro meses después, el 30 de marzo de 2012, el Ministerio de Relaciones Exteriores autorizó una adición presupuestal por 12 mil millones de pesos", dijo la Fiscalía.

A juicio de la Fiscalía, esta destinación configuraba un negocio nuevo y requería un proceso de comparación de ofertas, de tal manera que habría una violación grave a los principios de planeación, economía y eficiencia, y selección objetiva.

La FiscalÍa también investiga si el 50% de la suma adicionada fue usada para un doble pago de servicios de salud, imprevistos y gastos generales, actividades que estaban cubiertas por el contrato original.

Los indiciados son: Araminta Beltrán Urrego, directora Administrativa y Financiera del Ministerio de Relaciones Exteriores para la fecha de los hechos investigados; Alexánder Potdevin Gutiérrez, funcionario coordinador de privilegios e inmunidades de la Dirección de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores y supervisor del contrato y Antonio Porras Gutiérrez, representante legal del consorcio Unión Temporal Cumbre de Las Américas Cartagena 2012.

La Fiscalía también compulsó copias ante la Corte Suprema de Justicia para que asuma la investigación contra María Margarita Salas Mejía, entonces secretaria general de la Cancillería, quien cuenta con fuero constitucional, ya que actualmente se desempeña como jefe de la misión consular de la Embajada de Colombia en Madrid (España).

Las audiencias de imputación de cargos fueron programadas por el centro de servicios del Complejo Judicial de Paloquemao para el 20 de febrero de 2018, en la ciudad de Bogotá.

Los fiscales advirtieron que frente a los otros contratos incluidos en la compulsa de copias de la Procuraduría General de la Nación que son objeto de indagación, la Dirección Especializada contra la Corrupción continúa con el análisis y verificación de las pruebas recolectadas.


Temas relacionados




Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?