De acuerdo al jefe del ente acusador, el objetivo es que con las declaraciones entregadas por esos funcionarios, que incluso buscan un acuerdo con las autoridades brasileñas, se pueda seguir avanzando en las diferentes líneas de investigación que se adelantan en Colombia por el pago de millonarios sobornos de esa multinacional.
El fiscal Martínez también indicó que pese a como está previsto, la Procuraduría del Brasil ha dejado claro que ya no se levantará la reserva judicial sobre las pruebas de este proceso, el próximo 1 de junio.
Por último, agregó que con base en los mecanismos de cooperación judicial, le solicitó a las autoridades brasileñas la entrega de otras serie de pruebas relacionadas con este escándalo.