Fiscalía, a investigar tala masiva de árboles en Colombia

La entidad designó a ocho fiscales especializados para que indaguen sobre el caso.
Tala de árboles en Bogotá
La Fiscalía empezará las investigaciones sobre los responsables de la deforestación masiva en la Amazonia. Crédito: Cortesía: Prensa Concejo de Bogotá

Después de una larga investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación sobre los principales responsables de la masiva deforestación indiscriminada en Amazonas, Putumayo, Caquetá, Guaviare, Guainía, Vaupés y Meta, la entidad designó un grupo especial de fiscales para tomar las medidas correspondientes.

Según la entidad, la tala de árboles en el sur y oriente del país aumentó 23% en el último año y alcanzó cifras preocupantes de perdida de vegetación, lo que incidió en la decisión de la Fiscalía de designar ocho fiscales especializados en temas ambientales que junto a un grupo especial del CTI identificarán a las estructuras que han arrasado algo más de 144.147 hectáreas de vegetación en la región de la Amazonía.

Lea también: Ambientalistas piden a Fiscalía investigar deforestación en la Amazonía

De igual forma, la entidad estableció que el 63% de las áreas de mayor deforestación están ubicadas en la cuenca Amazónica y son territorios en que están presentes varias disidencias de la antigua guerrilla de las Farc, específicamente los frentes 1, 7 14, 62, 16, 40 y 48, el grupo criminal denominado ‘Los Puntilleros’ y algunas bandas narcotraficantes que coordinan la cadena de producción de estupefacientes.

De acuerdo a la investigación, estos grupos ilegales se han enfocado en realizar actividades como el acaparamiento de tierras para la tala y quema de árboles, el tráfico de madera, la minería ilegal, una actividad que principalmente se enfoca en la búsqueda de oro y otros minerales para su comercialización furtiva y salida del país.

Además, el narcotráfico es otra de las principales causas de la deforestación debido a la siembra de coca, la extracción de la hoja y su procedimiento.

Cabe recordar que, en los últimos días un movimiento ciudadano realizó una protesta en frente de la entidad simulando un “cementerio ecológico” para pedir medidas frente a la deforestación en Colombia.

Le puede interesar: Agricultores advierten graves daños ambientales si regresa el glifosato

"Estamos pidiendo a la Fiscalía que investigue cuáles son los grupos criminales que están detrás de la deforestación que está arrasando la Amazonía. Los que están talando no son pequeños campesinos o habitantes aledaños a estas zonas sino grupos organizados", dijo Ana Sofía Suárez, coordinadora de Campañas de Avaaz.

Según cifras del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), entre 2016 y 2017, 144.147 hectáreas de selva desaparecieron en el "pulmón del mundo", lo que equivale al 65% de la deforestación en todo el país.


Homicidios

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

La familia de Jaime Esteban Moreno pide que se esclarezca la participación de todos los involucrados en los hechos y exige avances en la investigación judicial.
Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento



Ministro de Defensa rechaza secuestro de dos soldados en el Meta

Más de 400 civiles hicieron una asonada por la captura de una mujer y se llevaron a los uniformados.

Galán pide a las autoridades acelerar la búsqueda del cuarto implicado en la muerte de Jaime Moreno

Señaló que "Jaime Esteban Moreno tenía una vida por delante que le fue arrebatada como resultado de una agresión cobarde".

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.