Fiscalía indaga a concejales y exfuncionarios del Distrito por corrupción en contratos de Odebrecht

La Fiscalía reveló que adelanta una indagación preliminar en contra de varios exfuncionarios del Distrito, concejales y exconcejales de Bogotá por presuntas irregularidades en contratación.
OdebrechtColprensaREFLAFM1-1-1.jpg
Archivo Colprensa.

Así se desprende de un documento firmado por Juan Vicente Valbuena, fiscal coordinador del grupo de trabajo para la corrupción en la contratación de Bogotá, tras derecho de petición realizado por la Veeduría Ciudadana de Recursos Sagrados.

Frente a las irregularidades en el millonario contrato del interceptor de Tunjuelo - Canoas, para descontaminar el río Bogotá que hace parte de una de las líneas de investigación del caso Odebrecht, la Fiscalía indaga a la exgerente Corporativa de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Mirym Margoth Martínez y el capturado contratista Andrés Cardona, quien ya fue cobijado con medida de aseguramiento.

Por el caso de los contratos relacionados con el Acueducto de Bogotá, la Fiscalía inició una indagación preliminar en contra de el concejal por el partido verde, Antonio Sanguino; exconcejal del partido de la U, Cevero Correa; exconcejal de Cambio Radical, Darío Fernando Cepeda.

En el caso de Andrés Carmona, la Fiscalía señaló que este contratista supuestamente favoreció en el año 2009 a la administración del entonces alcalde mayor Samuel Moreno, con la adjudicación de los contratos para la construcción del canal que permitiría la descontaminación del río Bogotá a varias empresas que representaban a Odebrecht, pero a cambio de sobornos a funcionarios públicos.

La Fiscalía estableció que presuntamente Andrés Cardona actuó como contratista y ofreció, junto con otros particulares, una comisión en dinero del seis por ciento del contrato para el alcalde Samuel Moreno Rojas y su hermano el entonces senador Iván Moreno a quienes les entregó mil millones de pesos, en el entendido que ambos tenían interés y control en la construcción del interceptar Tunjuelo – Canoas.

El propio fiscal general, Néstor Humberto Martínez, señaló en torno a este caso que "la hipótesis de la Fiscalía se orienta a demostrar que se presentaron irregularidades a través de un acuerdo entre altos funcionarios de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, miembros del Consorcio Canoas y el Consorcio Interventor Canoas y personas externas, entre quienes se encontrarían Emilio Tapia Aldana Aldana , Manuel Castro, Andrés Cardona y Orlando Fajarado, quienes habrían pactado el pago de comisiones o dádivas que terminarían por beneficiar a servidores públicos, tales como los hermanos Moreno Rojas".

También, aparecen indagados por irregularidades en el contrato del Fondo de Vigilancia de Bogotá los exconcejales del partido de la U, Edgar Torrado y Javier Palacios y el exdirector del Fondo de Vigilancia de Bogotá, Mauricio Solano.

Asimismo, por hechos relacionados con el contrato de ambulancias y de hospitales de Bogotá está siendo indagado el concejal del partido verde Edward Arias.

Igualmente, la Fiscalía indaga por el recaudo del Sistema Integrado de Transporte de Bogotá, SITP. Están siendo indagados el exgerente de transmileno Fernando Páez; el subgerente de transmilenio, Fernando Rojas; el exsecretario de movilidad, Fernando Álvarez y el entonces gerente instructor del SITP, Javier Hernández.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro propone al emir de Catar mediar para reducir tensiones con Donald Trump

Durante el encuentro en Catar, ambos líderes también abordaron el papel mediador de ese país en los diálogos de paz con el Clan del Golfo
Petro se reunió este lunes en Doha con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, a quien pidió mediar para “desescalar el conflicto” con su homólogo estadounidense, Donald Trump.



Minjusticia condena sobrevuelos de drones cerca a la casa de Benedetti

La entidad pidió celeridad en las investigaciones sobre el caso.

Presidencia rechaza ‘amenazas’ contra el ministro del Interior tras sobrevuelo de drones

El pronunciamiento fue realizado por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano