Fiscalía entregó a JEP informes sobre hechos ilícitos de las Farc y agentes del Estado

Los documentos hacen parte de un total de 18 reportes sobre graves hechos cometidos en medio del conflicto.
Restos óseos de víctimas del conflicto armado.
Entre los restos se encontraban los de siete personas de una misma familia. Crédito: @FiscaliaCol

Tras una reunión de dos horas, el Fiscal General, Néstor Humberto Martínez y la presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Patricia Linares, definieron unas líneas de acción con el objetivo de trabajar de manera articulada entre ambas jurisdicciones con el único objetivo que la justicia pueda operar.

El ente investigador y la JEP acordaron la creación de mesas técnicas de trabajo con el fin de revisar temas relevantes y agilizar la cooperación.

Le puede interesar: Reapareció Hernán Darío Velásquez, alias El Paisa, en carta a la JEP

“Para desarrollar mesas técnicas de trabajo que hemos convenido con la Jurisdicción Especial para La Paz en el buen propósito de consolidar esa nueva arquitectura institucional que supone la justicia de transición y la interacción con la justicia ordinaria”, dijo el fiscal general, Néstor Humberto Martínez.

Asimismo, sostuvo que es evidente que tanto la Fiscalía como la JEP tienen un material de trabajo conjunto enorme, frente al cual el desafío es aún mayor.

El fiscal indicó que el objetivo es que la justicia pueda operar "en relación con los delitos que pudieron haber ocurrido con ocasión del conflicto, respetando la independencia y autonomía de cada jurisdicción y las competencias que tiene la Fiscalía frente a hechos que pueden haberse cometido después del acuerdo de paz”.

Entre tanto, la presienta de la JEP, Patricia Linares, dijo que el objetivo es lograr a través de una labor coordinada poder presentarle a las víctimas y al país mejores y resultados más prontos de los procesos que tienen a su cargo.

“De mi parte agradecerle al fiscal y a la vice fiscal porque logramos identificar varios temas en los que aspiramos trabajar en conjunto que admiten una articulación y colaboración permanente de las dos jurisdicciones para poder avanzar de manera coordina y armónica”, dijo la magistrada Linares.

Informes de desaparición forzada

La Fiscalía General entregó dos nuevos informes a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en los que se detallan dos nuevos ejes de investigación relacionados con hechos ilícitos cometidos por las Farc y agentes del Estado durante el conflicto armado.

Según trascendió, estos dos nuevos informes preparados por los investigadores de la Fiscalía se relacionan con casos documentados de retención y ocultamiento de personas.

Vea también: Intento del Gobierno y uribismo para revivir reforma a la JEP fue frustrado

En los informes presentados este martes, se señala que entre sus "objetivos organizacionales para la toma del poder" los integrantes de las Farc "atentaron contra los derechos de las personas, privándolas de su libertad y ocultando información acerca de su paradero".

En los documentos se reseñan 8.282 procesos por hechos de desaparición forzada ejecutados por las Farc, los cuales representan 9.257 víctimas. Por estas acciones se adelantan 4.194 procesos.

"El primero de los casos ocurrió en el año de 1962 en el departamento de Tolima y el último hecho reportado se registró en diciembre de 2015 en el departamento de Nariño", precisa el documento.

La Fiscalía General reseñó que en 7.617 de los casos eran hombres, mientras que 1.432 eran mujeres. En 208 casos no se cuenta con sexo de la víctima.

Lea también: Vicepresidenta critica a la JEP por pedir a EE.UU. pruebas de caso Santrich

"En lo que tiene que ver con la edad se encontró que la edad más recurrente está entre los 18 y 25 años con 1.697 investigaciones", precisa. El departamento con mayor número de casos reportados en Antioquia con 1.677. Le sigue Meta (1.451) y Caquetá (605).

Por estos hechos se han emitido 22 sentencias condenatorias contra integrantes de las Farc.

Agentes del Estado

Frente a los agentes del Estado, la Fiscalia General determinó su participación en 294 procesos con 675 víctimas. "En los registros se estableció que 1.244 personas han sido procesadas, de los cuales 815 eran soldados en el momento en que ocurrieron los hechos".

Igualmente fueron vinculados 94 policías, 14 funcionarios del entonces Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) y 10 integrantes de la Armada Nacional.

"Se recopiló información sobre la vinculación de 226 integrantes de Grupos Armados al Margen de la Ley (Gaoml). También se evidenció la vinculación 85 terceros, entre ellos dos integrantes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI)", señala el informe.

Los departamentos que registraron mayor número de desapariciones forzadas ejecutadas por agentes del Estado son Antioquia, Casanare, Santander, Meta, Magdalena, Bolívar, Bogotá, Chocó y Norte de Santander. La mayoría de las víctimas fueron hombres jóvenes entre los 18 y 30 años "quienes se dedicaban a las labores de campo y trabajos informales".

Por estos hechos han sido sentenciados 159 integrantes del Ejército, nueve policías y un funcionario del DAS, así como 77 integrantes de Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley y siete particulares.


Temas relacionados

Pereira

Atentado sicarial dentro de un reconocido centro comercial de Pereira causó pánico y conmoción

La víctima fue baleada en el parqueadero del centro comercial y su vehículo fue hurtado del lugar de los hechos.
Los comerciantes vivieron instantes de terror



Homicidio de estudiante de los Andes: abogado Camilo Rincón describe la versión de la familia Moreno Jaramillo

El ataque se registró en la noche del 1 de noviembre, luego de que la víctima saliera del bar en el que se encontraba celebrando la fecha.

Capturan a dos disidentes responsables de las amenazas contra la gobernadora del Tolima

En la zona rural del municipio de Rovira se logró este importante resultado.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano