Reapareció Hernán Darío Velásquez, alias El Paisa, en carta a la JEP

Otros de los mandos medios del partido Farc y quienes abandonaron los ETCR, firman el documento.
Alias 'El Paisa' abandonó la zona veredal en la que debía estar concentrado
Alias 'El Paisa' aún no define si ha tomado distancia de los acuerdos pactados en La Habana. Crédito: Alias 'El Paisa' / Colprensa

En una extensa carta a los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), varios miembros del Consejo Político Nacional del partido Farc, entre ellos alias 'El Paisa', se quejan porque -dicen- el presidente Iván Duque "ha asumido una posición de indiferencia frente al acuerdo de paz y su incumplimiento".

Le piden a la JEP que, así como le exige a la insurgencia, también llame al Gobierno y al Estado a rendir cuentas sobre la implementación.

Lea también: JEP ordenó abrir incidente de incumplimiento a 'El Paisa'

La carta de cinco páginas está firmada con los nombres de guerra que utilizaban los dirigentes del ahora movimiento político, cuando eran comandantes de la guerrilla.

Entre los firmantes están algunos que salieron de los Espacios Territoriales que manejaban: Iván Márquez, Óscar Montero, Edison Romaña, Albeiro Córdoba, Iván Alí, Aldinever Morantes, Enrique Marulanda, Iván merchán y Rusbel Ramírez, entre otros.

Llama la atención que este documento es suscrito por Hernán Darío Velásquez, o alias 'el Paisa', cuyo paradero se desconoce y quien fue el único de los 31 jefes de la Farc que no entregó el informe de sus actividades que les exigió la JEP para reafirmar su compromiso con el proceso de paz y con la búsqueda de desaparecidos pero quien, con este documento, estaría dando cumplimiento a dicha exigencia.

Le interesa también: Francisco Bernate dice que la JEP le está "dando pasto" a alias El Paisa porque le toca

“Pregunta la Jurisdicción Especial para la Paz qué hemos hecho por la reincorporación política, económica y social de los guerrilleros y por la implementación en general de los Acuerdos de La Habana. Nuestra respuesta es TODO; todo lo que ha estado al alcance de nuestras manos”, señala en el primer párrafo la carta dirigida a los magistrados de la JEP.

Agregan que desde la firma misma del Acuerdo en la Sala de Protocolo del Palacio de Convenciones en Cartagena han exigido, sin cesar, “el cumplimiento de lo pactado de buena fe y sellado con la entrega de las armas rebeldes a la Primera Misión de Naciones Unidas”.

Tras enumerar varios temas en los cuales se comprometieron, subrayan los proyectos productivos que propusieron para granjas en Espacios Territoriales, “técnicamente bien diseñados, pero al señor Fiscal General, que ha actuado de muy mala fe contra la paz de Colombia se le ocurrió, con la DEA, en el marco de sus montajes judiciales extravagantes, que cuando Jesús Santrich habla de granjas se está refiriendo a 'toneladas de coca para exportar a los Estados Unidos'".

Advierten que el Fiscal “no puede presentar pruebas contra el negociador de las Farc porque no las tiene. Su actitud absurda e irresponsable es la que tiene al proceso de paz en penosa y triste agonía”.

Los firmantes de la carta aseguran que varios de los temas que se acordaron en el Ministerio del Interior no corresponden a lo pactado. “Pero se aprobaron textos que al cruzar la estrecha calle que separa a dicho Ministerio del Palacio de Nariño, misteriosamente cambiaron su contenido”.

Vicepresidenta critica a la JEP por pedir a EE.UU. pruebas de caso Santrich

Subrayan que en el desarrollo normativo de los acuerdos no se pudo “evitar la perfidia de la desfiguración de la JEP que favorece la impunidad” y resaltan que “es de sentido común que si se le exige a la insurgencia como contraparte, es válido que la JEP llame también al Gobierno o a los poderes del Estado a rendir cuentas sobre la implementación”.

Finalmente, los jefes y mandos medios de la Farc enfatizan que el Acuerdo de Paz de La Habana fue firmado por el presidente Juan Manuel Santos a nombre del Estado, “lo cual implica un traslado de obligaciones al gobierno Duque quien ha asumido una posición de indiferencia frente al acuerdo y su cumplimiento, dando la sensación que ha tomado la decisión de esperar que este se difumine definitivamente en los vientos del olvido”.

Universidad de los Andes

Amiga de Jaime Moreno, estudiante de Los Andes, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá

Una amiga del estudiante asesinado narró cómo transcurrió la noche de Halloween antes del ataque.
Amiga de Jaime Moreno, estudinte de Los Ades, rompe el silencio sobre la noche del ataque en Bogotá



Autoridades destruyen dos laboratorios de producción de coca en zona rural de Tumaco

Las autoridades en el departamento de Nariño han propiciado múltiples golpes a las estructuras criminales que tienen presencia en la zona.

Capturan a presuntos responsables del asesinato de un líder campesino en el Huila

En videos de cámaras de seguridad quedó registrado el momento en el que la víctima fue atacada por dos sujetos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano