Fiscal ad hoc revivió investigación contra exministras Gina Parody y Cecilia Álvarez

El fiscal Néstor Humberto Martínez había ordenado archivar la investigación en junio de 2018.
Exministras Gina Parody y Cecilia Álvarez
Exministras Gina Parody y Cecilia Álvarez Crédito: Colprensa

El fiscal ad hoc, Leonardo Espinosa, ordenó desarchivar la investigación que se adelantó contra las exministras Cecilia Álvarez Correa y Gina Parody por presuntamente beneficiarse directamente del aval para el otrosí de la construcción de la vía Ocaña-Gamarra dentro del contrato de la Ruta del Sol II.

El 19 de junio de 2018, el fiscal General, Néstor Humberto Martínez ordenó archivar la investigación al considerar que no existían elementos materiales que permitieran inferir que las exministras hubieran incurrido en un tráfico de influencias y conflicto de intereses.

Lea también:Por Odebrecht, defensa de Gina Parody anunció medidas ante la CIDH

Sin embargo, el fiscal ad hoc consideró que se deben revisar los elementos materiales recolectados para continuar con la investigación preliminar. Las dos exministras podrían ser llamadas nuevamente a declarar.

Álvarez y Parody son investigadas por haber firmado los documentos Conpes 3817 y 3758 (2013-2014) en los Consejos de Ministros que le dieron vía libre a la adición de dicha obra al contrato de la Ruta del Sol II otorgado a la empresa brasileña Odebrecth en el año 2009.

Sin embargo, la adición de dicha obra habría beneficiado directamente a los familiares de la exministra de Educación quienes tenían negocios con la Sociedad Portuaria de Cartagena y Buenaventura.

En el Conpes 3817 se declaró la importancia estratégica del corredor Ocaña (Río de Oro – Agua Clara – Gamarra), y las conexiones a los puertos fluviales al norte y al sur de Gamarra.

La Fiscalía busca establecer por qué pese a estos intereses las exministras no se declararon impedidas para participar en ese debate y la posterior firma del documento.

Le puede interesar: Antonio Guerra de la Espriella, el exsenador vinculado al caso Odebrecht

El documento fue aprobado 2 de octubre de 2014 por Álvarez – Correa en su condición de ministra de Comercio, Industria y Turismo y Parody D'echeona, quien se encontraba al frente de la cartera de Educación.

En esta misma obra, mediante la resolución 2127 de 22 de julio de 2014, se ordenó la creación de dos peajes en la ruta Ocaña – Gamarra y aumentó la tarifa en las estaciones existentes.

En el caso de Álvarez–Correa se investiga sí existió un beneficio en el contrato que trazó un plan para restablecer la navegabilidad del río Magdalena y definió las acciones complementarias orientadas al desarrollo y fortalecimiento de los servicios de transporte, logístico e intermodal y las inversiones para cuatro puertos, entre ellos el de Gamarra.

Por estos mismos hechos la Procuraduría General les adelantó un juicio disciplinario y en los próximos meses se emitiría una decisión de fondo.


Temas relacionados

Miguel Uribe

Fiscalía y Procuraduría piden enviar a prisión a ‘El Viejo’ por el magnicidio del senador Miguel Uribe

Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo, fue señalado de ser el enlace entre los autores intelectuales del magnicidio de Uribe.
Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo, fue señalado de ser el enlace entre los autores intelectuales del magnicidio de Uribe.



Con drones disidencias de las Farc hostigaron cuartel de Policía en Suárez, Cauca

Esta vez el frente Jaime Martínez de ese grupo armado ilegal, lanzó 8 cargas explosivas desde drones que por fortuna no dejaron heridos.

Fiscalía imputó cargos a ‘El Viejo’, otro implicado en el crimen de Miguel Uribe

Alias El Viejo, no aceptó cargos y su captura es la mas relevante con el fin de buscar dar con los autores intelectuales de este magnicidio.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández