Expresidente Pastrana plantea recuperar los WhatsApp eliminados del caso Uribe
Andrés Pastrana visitó a Álvaro Uribe para expresarle su solidaridad tras la condena y alertó sobre una posible persecución política en Colombia.

Andrés Pastrana propone reconstruir la oposición tras reunión con Álvaro Uribe
Andrés Pastrana, expresidente de Colombia, sostuvo un encuentro con Álvaro Uribe para expresarle su solidaridad tras la condena en su contra. Durante la conversación, abordaron temas judiciales, políticos y familiares, según relató en una entrevista emitida en La FM.
Le puede interesar: Andrés Pastrana propone un frente único para reconstruir a Colombia
¿De qué hablaron Uribe y Pastrana en su encuentro reciente?
El expresidente Pastrana aseguró que su visita a Uribe fue motivada por el deseo de expresarle respaldo frente a lo que calificó como una "condena injusta". Según dijo, "bastó un 'véngase a almorzar'" para concretar el encuentro. "Estuvimos ayer hablando largamente, primero sobre todo lo que ha sido su defensa", relató.
Indicó que Uribe está concentrado en su apelación: "Está dedicado precisamente a lo que es la apelación, 1.114 páginas que hay que leer y estar muy pendiente por el poco tiempo que se tiene para contestar". Aseguró que lo encontró en buen estado de ánimo y enfocado: "Muy combativo como siempre ha sido".
Además de los aspectos jurídicos, hablaron de política y temas personales: "Hablamos de los nietos, hablamos de la familia y hasta hablamos de política", señaló Pastrana.
¿Por qué Pastrana habla de persecución a la oposición?
Durante la entrevista, el expresidente afirmó que se está presentando una persecución política en el país. "Nos quieren acallar a la oposición, quieren callar a los medios de comunicación", dijo. Añadió que él mismo ha sido denunciado penal y civilmente: "Estoy denunciado precisamente por hacer oposición por el presidente de la República. Creo que soy el único ciudadano en el mundo denunciado por un presidente".
En ese contexto, se refirió a la situación de Uribe y la posibilidad de que enfrente restricciones similares a las de otros líderes internacionales: "Mire lo que pasó ya con Bolsonaro. Le quitaron el Twitter, lo sacaron de las redes sociales".
También mencionó preocupaciones sobre el sistema penitenciario: "Mire quién maneja el INPEC. Lo maneja el ministro de Justicia, quién es el ministro de Justicia, uno vinculado al proceso".
Respecto a nuevos elementos judiciales, destacó la solicitud de la senadora Paloma Valencia a la Corte Suprema para obtener pruebas sobre el celular del senador Iván Cepeda. Según Pastrana, "el senador Cepeda dijo que se le había roto el celular y que se había perdido la información. Eso hoy ya no es válido".
Citando un precedente internacional, explicó: "El Tribunal Supremo de España pidió a WhatsApp y a Google las informaciones del WhatsApp del fiscal español, y estas fueron entregadas". Afirmó que "sería bueno que el senador Cepeda y el presidente Uribe pidieran todos los WhatsApp a WhatsApp".
Le puede interesar: Presidente Petro tilda de "traidores de la patria” a congresistas que hacen ‘lobby en EE.UU. por Uribe
Insistió en que la información puede recuperarse de la nube: "Hoy no, Darcy. Hoy no, porque está en la nube". Recalcó que esto permitiría esclarecer los hechos: "Qué bueno tener todos los WhatsApp porque se tienen las intervenciones del presidente Uribe".
Finalmente, enfatizó que se trata de un tema vigente: "Ese es un tema siempre de discusión y va a ser de discusión".