Exministra Ángela María Buitrago cuestionó a Petro por nombrar 16 exparamilitares como gestores de paz: “Está fuera del rango de la ley”

Buitrago señaló que la resolución presidencial desborda el marco legal y afecta el proceso de justicia y paz.

Ángela María Buitrago cuestiona legalidad de nombrar exparamilitares como gestores de paz

La exministra de Justicia y docente del Externado, Ángela María Buitrago, se pronunció en entrevista con La FM sobre la resolución ejecutiva 327 del 21 de septiembre de 2025, mediante la cual el presidente Gustavo Petro designó a 16 exparamilitares como gestores de paz. Según Buitrago, la medida plantea inconsistencias jurídicas frente a la normativa vigente.

Le puede interesar: La reincorporación de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad de Gustavo Petro no detiene las demandas en su contra

¿Qué dice la exministra sobre el marco legal de la resolución?

Buitrago señaló que la decisión presidencial “está por fuera del rango de la ley 2272”, conocida como ley de paz total. Explicó que esta norma se orienta al sometimiento y desmantelamiento de grupos armados activos, y no al cierre de los procesos de justicia y paz. “No hay una posibilidad de que el marco de la 2272 sea cierre de justicia y paz”, afirmó.

Indicó que entre los designados hay personas condenadas por narcotráfico, terrorismo y delitos de lesa humanidad. Varios de ellos cumplen penas en cárceles de Estados Unidos que superan los 20 años. “La resolución dice que no se modificará la situación jurídica de los detenidos, pero surge la duda de qué significa nombrar gestor de paz a alguien que está en una prisión en el extranjero”, expresó.

La exministra recalcó que la resolución también otorga funciones al Ministerio del Interior, lo cual, en su criterio, “no corresponde al marco normativo” que asigna esas competencias al comisionado de paz. Sobre este punto recordó que incluso el comisionado había sido renuente a respaldar decisiones similares en el pasado.

¿Qué implicaciones tendría para los procesos de justicia y paz?

Buitrago sostuvo que quienes se desmovilizaron bajo la ley de justicia y paz en 2005 estaban obligados a contar la verdad y reparar a las víctimas. “Si ahora aparecen nuevas versiones, eso significaría que incumplieron con justicia y paz y deberían responder en la jurisdicción ordinaria”, puntualizó.

La exministra citó datos de la Contraloría que evidencian el bajo nivel de cumplimiento del proceso: de 5.700 desmovilizados, solo 13 llegaron al final. “Son grupos que en muchos casos continuaron en el delito o se vincularon al narcotráfico”, añadió.

Respecto al argumento del Gobierno de que las críticas buscan evitar que se conozca toda la verdad, Buitrago respondió: “Ese argumento es una forma de amedrantamiento. Muchas de las verdades sobre vínculos entre paramilitarismo y entidades del Estado ya fueron contadas en justicia y paz”.

Más noticias: Abogado de Day Vásquez advierte que decisión de la Fiscalía apunta a "favorecimiento" a Nicolás Petro

En cuanto a versiones que apuntan a que se busca traer a exjefes paramilitares para incriminar a expresidentes, afirmó que “en justicia y paz ya se dijeron hechos de gran relevancia, como nexos entre paramilitarismo y el DAS, o incluso con sectores de la fuerza pública”. En ese sentido, insistió en que cualquier aporte adicional debe ser revisado con cautela, dado que incumplir con la verdad inicial pone en duda nuevas declaraciones.

Buitrago concluyó que la figura de gestor de paz existe en Colombia desde hace más de dos décadas y busca la reconciliación, pero advirtió: “Hay que tener mucho cuidado con la utilización de estas figuras por personas que siguen vinculadas a delitos como el narcotráfico”.


disidentes de las Farc

Autoridades investigan panfleto que declara objetivo militar a empleados de EPM en el Nordeste antioqueño

La Policía asegura que el panfleto es falso y no corresponde a las disidencias de las Farc.
Uniformado de la Policía Nacional - imagen de referencia



Capturan en Antioquia al hombre más buscado en el suroeste por homicidios en serie

En medio de su captura alias Daniel desenfundó un arma de fuego e intentó atacar a los uniformados.

"Ellos no están en guerra": Giovanny Ayala urge a secuestradores de su hijo y manager para que los liberen

El artista le hizo un llamado al presidente Gustavo Petro para desplegar las capacidades necesarias para ubicar a Miguel Ayala.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro