Exagente del DAS se somete a la JEP tras aceptar responsabilidad en crímenes de lesa humanidad

La JEP avanza en esclarecimiento de crímenes del DAS con la colaboración de Giovanny Calderón.
Condena / Jep / Diciembre 2024
Giovanny Calderón Salazar acepta sometimiento a la JEP como miembro de facto de la fuerza pública. Colaboración clave en esclarecimiento de crímenes. Crédito: JEP

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (SDSJ)aceptó el sometimiento a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Giovanny Calderón Salazar, exagente del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), bajo la figura de miembro "de facto" de la fuerza pública.

Aunque formalmente no pertenecía a las fuerzas militares, Calderón desempeñó funciones similares en operaciones conjuntas con las unidades militares.

Esta decisión, emitida por el magistrado José Miller Hormiga Sánchez, se tomó después de un proceso de contrastación de la información presentada por Calderón en una audiencia de seguimiento realizada en noviembre de 2024, en la que se abordaron diez hechos violentos ocurridos entre 2006 y 2008, relacionados con asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate.

Le puede interesar: Mancuso: Procuraduría logra remisión de expedientes tras fallo de la Corte Constitucional

Durante la audiencia, Giovanny Calderón reconoció su responsabilidad en nueve de los diez hechos investigados, los cuales forman parte del Subcaso Tolima en la SDSJ. Estos crímenes afectaron a 17 víctimas directas de asesinatos y desapariciones forzadas.

En su proceso ante la justicia ordinaria, Calderón ya tenía dos condenas no ejecutoriadas por dos de estos crímenes, mientras que otros permanecían en etapa de indagación.

Además, los testimonios de Calderón fueron cruciales para esclarecer el modus operandi de los crímenes y la participación de actores como miembros del DAS, el CTI y la Fiscalía General de la Nación. Su colaboración permitió identificar cómo se cometieron los homicidios, la manipulación de las escenas del crimen y la posterior legalización de los asesinatos como bajas en combate.

Le puede interesar: Álvaro Uribe lanza nuevas críticas a la JEP por el caso La Escombrera

Como resultado de este reconocimiento, Calderón fue beneficiado con la libertad transitoria, condicionada y anticipada, y se le levantó la orden de captura emitida en su contra por uno de los crímenes imputados, aunque debe seguir colaborando con la verdad y ayudar en la reparación de las víctimas.

También se ordenó a la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP identificar y ubicar a las víctimas indirectas de los crímenes en los que Calderón estuvo involucrado, incluyendo la realización de pruebas de ADN para determinar el parentesco de una hija póstuma de una de las víctimas.





Tras 20 años de concesión a UNE, Medellín recupera el control y cambia el modelo de las fotomultas

La ciudad recibirá sumas de más de cien millones anuales al no tener que pagar a la concesión.

Exclusivo: los detalles no conocidos de los bombardeos de las Fuerzas Militares contra el Clan del Golfo

LA FM conoció parte del informe de inteligencia sobre los resultados de los cinco bombardeos y mega operaciones desarrolladas este año.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.