España extradita a alias 'Zarco', sindicado de entregar a 17 personas para 'falsos positivos'

El exguerrillero del ELN habría entregado a 17 personas al Ejército colombiano para ser asesinadas y hacerlas pasar por bajas en combate.
La 40
Crédito: Foto Defensoría del Pueblo

La Justicia española confirmó este miércoles la extradición a Colombia del exmiembro del Ejército de Liberación Nacional (ELN) Luis Jhon Castro Ramírez, alias el 'Zarco', por su presunta participación entre 2007 y 2008 en la entrega de 17 personas al Ejército colombiano para ser asesinadas y hacerlas pasar por bajas en combate, en lo que se denominó como los 'falsos positivos'.

La Audiencia Nacional ya concedió la extradición del exguerrillero por estos mismos hechos hace un año, aunque entonces no se pudo materializar la entrega en el plazo legalmente establecido debido a la pandemia del coronavirus, que incidió especialmente en los desplazamientos.

Esa situación sirvió de argumento a Castro Ramírez que recurrió la decisión de la Audiencia alegando que la petición de entrega no se llegó a materializar, no por circunstancias relacionadas con la covid-19, sino debido a la voluntad de las autoridades colombianas de "sobreseer" los hechos.

A ese respecto, la actual resolución judicial indica que "no se evidencia ningún dato que permita establecer que existió un desistimiento voluntario por parte de las autoridades colombianas en la persecución de los hechos por los que se pidió la extradición".

Entre 2007 y 2008, Castro Ramírez participó presuntamente en el reclutamiento mediante promesas económicas de diecisiete personas para llevarlas a lugares donde se encontraban tropas del Ejército, que las asesinaron y presentaron como bajas legítimas en combate en operaciones militares, los 'falsos positivos'.

Concretamente, el 6 de noviembre de 2007 el acusado llevó a tres hombres hasta una zona cercana a Cali donde miembros de la Tercera Brigada del Ejército Nacional los mataron en "un presunto combate, haciéndolos pasar por subversivos que iban vestidos de policías armados".

Posteriormente, en 2008, reclutó de la misma forma a otras catorce personas que también fueron asesinadas por el Ejército, "sin mediar combate" y que fueron "presentadas como bajas legítimas en combate" en documentos oficiales "que daban apariencia de legalidad a las operaciones militares".

Durante la vista de extradición, que tuvo lugar el pasado día 10, el exguerrillero se declaró víctima de una persecución política por denunciar los mismos hechos de los que se le acusaba y, para oponerse a la entrega, denunció que en Colombia le iban a asesinar.


Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali