🔴En vivo | Atención: Álvaro Uribe fue absuelto en segunda instancia de los delitos de soborno y fraude procesal
El magistrado Manuel Merchán explicó que no hay pruebas que confirmen que Uribe dio instrucciones a Diego Cadena para hacer ofrecimientos a alias 'Víctor'.

El Tribunal Superior de Bogotá dio a conocer este martes el fallo de segunda instancia sobre la condena de 12 años de prisión domiciliaria impuesta al expresidente Álvaro Uribe Vélez por el caso de fraude procesal y soborno en actuación penal. La Sala Penal anuló la condena impuesta al exmandatario, tras resolver las apelaciones presentadas por su defensa y por la Procuraduría General de la Nación.
¿Qué decidió el Tribunal sobre las interceptaciones telefónicas a Uribe?
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó excluir la interceptación a la línea telefónica del expresidente Álvaro Uribe como prueba, al considerar que fue obtenida de forma ilícita. Según la decisión, se vulneró el derecho a la intimidad del exmandatario y se excedieron los fines legales para realizar dichas grabaciones telefónicas.
Le puede interesar: Las diez frases de Petro en la entrevista con Daniel Coronell que podrían llevar un paso más allá la crisis con Estados Unidos
Sin embargo, los magistrados determinaron no excluir las interceptaciones realizadas por los investigadores de policía judicial entre Uribe y su entonces abogado Diego Cadena. El tribunal desestimó el argumento de la defensa, que alegaba la violación del principio de reserva entre abogado y cliente.
El magistrado Manuel Antonio Merchán, al resolver el recurso, explicó que la exclusión de esas pruebas resultaba improcedente y que esta debía darse en medio del juicio oral, bajo el principio de contradicción. Con ello, el tribunal consideró que la valoración de estas interceptaciones debía hacerse dentro del proceso, sin invalidarlas de manera previa.
¿Por qué el Tribunal negó la nulidad del proceso contra el expresidente?
El Tribunal Superior de Bogotá indicó que analizó la solicitud de nulidad presentada por la defensa bajo la doctrina del "fruto del árbol envenenado", la cual busca determinar si las pruebas derivadas de una actuación cuestionada son válidas o deben ser anuladas.
Le puede interesar: Senador colombo-estadounidense, Bernie Moreno, pidió a Trump incluir a Petro en la lista de la OFAC
No obstante, el tribunal concluyó que en este caso “no procede la nulidad”, pues la jueza Sandra Heredia “sí cumplió con la lectura de la sentencia de primera instancia desde la misma audiencia de sentido del fallo”. Con esta determinación, la corporación reafirmó la validez del proceso judicial seguido contra el exmandatario.
El caso de Carlos Enrique Vélez
El Tribunal Superior de Bogotá además decidió absolver al expresidente Álvaro Uribe del cargo de soborno en actuación penal, relacionado con los exparamilitares Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, y Eurídice Cortés Velasco, alias Diana. Según el expediente, se investigaban presuntos pagos a Vélez por cerca de 60 millones de pesos dentro de un supuesto plan delictivo.
En la lectura del fallo la corporación estableció igualmente que el exmandatario fue absuelto por soborno en actuación penal en el caso de Juan Guillermo Monsalve.
Álvaro Uribe es absuelto de todos los delitos
La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá anuló la condena impuesta al expresidente Álvaro Uribe Vélez, tras resolver las apelaciones presentadas por su defensa y por la Procuraduría General de la Nación. En la decisión de segunda instancia, el tribunal determinó que no hay evidencia documental, testimonial ni pericial que sustente la responsabilidad del exmandatario en los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.