Empresario condenado por el ‘carrusel de la contratación’ no quiere pagar la multa

El nombre de Federico Gaviria ha estado vinculado recientemente con el escándalo de Odebrecht.
Billetes colombianos
Fedesarrollo dijo que debe haber una revisión de las exenciones tributarias. Crédito: Carlos Andrés Ruiz Palacio - Pixabay

El nombre del empresario Federico Gaviria Velásquez aparece en dos de los expedientes más voluminosos en cuanto a corrupción administrativa se refiere en Colombia: el ‘carrusel de la contratación’ durante la administración de Samuel Moreno Rojas en Bogotá y el escándalo de Odebrecht.

Gaviria, quien en los dos casos ha aceptado su responsabilidad directa en estos dos procesos penales, tocó recientemente las puertas de la Corte Suprema de Justicia para que se tumbe la multa de 13 mil millones de pesos impuesta por la justicia para reparar al Distrito.

Lea además: Caso Enrique Vives: Investigan cómo una de las víctimas llegó hasta el platón de la camioneta

El ingeniero de profesión busca que la Corte Suprema de Justicia lo exonere del pago de esta multa advirtiendo que su colaboración con las autoridades fue efectiva y permitió individualizar, llevar a juicio y condenar a otros implicados en este caso de corrupción.

Bajo esta premisa pide que se anule la multa de 13.437 millones de pesos que le debe pagar como reparación a la Secretaria Distrital de Salud por todas las fallas en el mencionado contrato.

En este debate jurídico ya entraron a mediar la Procuraduría y la Fiscalía General quienes, con el mismo tono, le pidieron a la Corte Suprema que rechace las pretensiones del empresario y se le ordene el pago inmediato de esta multa.

En el caso del ‘carrusel de la contratación’ Gaviria reconoció haber recibido una “comisión” de 6.730 millones de pesos por su gestión con el secretario de Salud, Héctor Zambrano; y el presidente del Concejo, Hipólito Moreno para que el contrato avaluado en 67 mil millones de pesos le fuera entregado a una empresa del ahora nuevamente celebre contratista Emilio Tapia Aldana.

Lea también: Tribunal ratifica nulidad del contrato que firmó Santiago Arias con su exrepresentante

"El monto de $13.474.338.020 deviene del sobrecosto que tuvo el contrato para solventar el ‘soborno’ del 10% pagado a servidores del Distrito Capital", señaló la Fiscalía en su petición ante la Corte Suprema. Misma posición que sentó la Secretaría de Salud que espera que se le pague esta indemnización por los daños causados con la desviación del contrato.

En ese momento el otrora exgerente de la ETB fue condenado a dos años y medio de prisión tras firmar un preacuerdo con la Fiscalía General por el delito de cohecho agravado por dar o recibir. Esto a cambio de su compromiso de colaborar con la justicia.

Debido al monto de la pena Gaviria quedó en libertad. Sin embargo, pocos años más tarde, volvió a ser capturado esta vez por ejercer labores de “lobby” para beneficiar a la empresa Odebrecht con la entrega de contratos viales en el norte del país.

En abril de 2021, Gaviria fue condenado a seis años y siete meses de prisión tras aceptar su participación en los delitos de concierto para delinquir, lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particular. Adicionalmente, se le impuso multa de 11.586 salarios mínimos legales mensuales vigentes e inhabilidad intemporal para cargos de elección popular.

En otras noticias judiciales: Tribunal ratifica nulidad del contrato que firmó Santiago Arias con su exrepresentante

Gaviria se concertó con funcionarios y directivos de la firma brasileña para asegurar la adjudicación de obras civiles, específicamente, las que se adicionaron en el proyecto Ruta del Sol II (vía Ocaña – Gamarra), así como buscar el mejoramiento de las condiciones contractuales para el consorcio constructor Ruta del Sol.

Participó además en la celebración de una serie de contratos simulados o ficticios para garantizar que los recursos ofrecidos por algunos representantes de las empresas de Odebrecht en Colombia fueran distribuidos entre los funcionarios y particulares, que intervinieron y lograron beneficios para la multinacional en diferentes contratos.

Sin embargo, el juez le otorgó el beneficio de libertad condicional por redención de la pena.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Corrupción en Gestión del Riesgo: a juicio César Manrique Soacha y otros 7 implicados en el escándalo

César Augusto Manrique Soacha es hoy un prófugo de la justicia y sobre él pesa una circular roja de la Policía Internacional (Interpol).
César Augusto Manrique Soacha, exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública



C. Constitucional convoca audiencia para pedir respuestas al Estado sobre la crisis en el Catatumbo

La Corte señaló que la crisis en esa región ha dejado cerca de 73 mil desplazamientos, entre ellos, 218 firmantes del Acuerdo de Paz.

Capturan a presunto implicado en atentado a base aérea en Cali: planeaba otra acción terrorista

Las autoridades confirmaron que planeaba desarrollar otro atentado contra una estación de Policía de en Cali.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández