Embargan casa de la mamá de Samuel e Iván Moreno por Caso Odebrecht

El embargo fue contra María Eugenia Rojas de Moreno en un operativo contra otros protagonistas de este escándalo.
El juez 11 de conocimiento emitió sentido de fallo condenatorio contra el exmandatario por ser la cabeza de una “red criminal”.
El juez 11 de conocimiento emitió sentido de fallo condenatorio contra el exmandatario por ser la cabeza de una “red criminal”. Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

La FM conoció en primicia que la Fiscalía General de la Nación, con apoyo de agentes del CTI, iniciaron un operativo simultáneo en varias ciudades del país de embargo y secuestro de millonarios bienes pertenecientes a los principales implicados en el caso de corrupción de Tunjuelo – Canoas, en el marco del escándalo de la multinacional brasileña Odebrecht.

Los millonarios bienes se encuentran ubicados principalmente en Bogotá, Villavicencio (Meta) y varios municipios de Cundinamarca y Casanare.

Entre las propiedades afectadas dentro de este proceso de extinción de dominio se encuentran casas y apartamentos, fincas, lotes, depósitos, y lujosos vehículos.

Le puede interesar: Mario Vargas Llosa aparece con una "offshore" en los Pandora Papers

Los fiscales establecieron que el entonces alcalde de Bogotá Samuel Moreno, en complicidad con su hermano el exsenador Iván Moreno Rojas, recibieron mil millones de pesos de los empresarios Orlando Fajardo Castillo y Paola Fernanda Solarte Enriquez a cambio de que el contrato Tunjuelo – Canoas fuera adjudicado sin ningún inconveniente durante la licitación al Consorcio Canoas (integrado por Odebrecht y CASS Constructores, compañía del Grupo Solarte), en diciembre de 2009 .

Sin embargo, este capítulo de corrupción estalló porque este contrato por 240.000 millones de pesos finalmente nunca se ejecutó y terminó causando graves perjuicios económicos por el desvió de los dineros públicos y daños ecológicos incalculables e irreversibles, en atención a que frenó los planes de descontaminación del río Bogotá, afectando la salud pública de millones de ciudadanos que viven en la capital del país.

¿Por qué embargan la casa de la mamá de los Moreno Rojas?

Entre los millonarios bienes embargados se encuentra la casa perteneciente a María Eugenia Rojas de Moreno, madre del exalcalde de Bogotá Samuel Moreno y del exsenador Iván Moreno Rojas, ubicada en la localidad de Teusaquillo, que -según el proceso- fue utilizada para el pago de sobornos y para la organización del millonario desfalco.

Esta casa, valorada en más de 300 millones de pesos, fue declarada como un ‘bien inmueble de interés cultural’. Pero esa condición sólo protege la integridad física e histórica del inmueble, pero no modifica su origen de propiedad privada.

Uno de los testigos que develó participación de los hermanos Samuel Moreno e Iván Moreno en el contrato ‘Tunjuelo – Canoas’ aseguró que el polémico contratista Emilio Tapia y Andrés Cardona pactaron que este último se viera personalmente con el exsenador en la casa de su madre María Eugenia Rojas de Moreno, ubicada en el barrio Teusaquillo, para entregarle la primera de cuatro coimas, cada una por un monto de 250 millones de pesos en efectivo, para un total de mil millones de pesos.

Los otros protagonistas y sus bienes embargados

Carlos Alberto Solarte Solarte, representante legal Cass Constructores, se alió con la constructora Odebrecht para constituir el Consorcio Canoas para quedarse irregularmente con la millonaria contratación.

Exdirector operativo de la red troncal de alcantarillado de la Empresa de Acueducto de Bogotá, Carlos Alberto Acero Arango, señalado de haber modificado su concepto técnico para facilitar la aprobación del proyecto de aguas Tunjuelo – Canoas.

Lea también: Odebrecht: Víctor Díaz Rúa, exministro dominicano, condenado por caso Odebrecht

Jaime Buenaventura Quintero Sagre, empresario y representante legal de la empresa Contelac, que actuó como interventora de la obra del túnel Tunjuelo – Canoas, tras el pago de sobornos a Odebrecht.

Luis Gabriel Nieto García, jugó un papel de intermediario de los hermanos Moreno Rojas para el recibo de las coimas pagadas por los miembros del Consorcio Canoas.

Orlando Fajardo Castillo, se concertó con altos funcionarios de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, para acceder a información privilegiada para que el Consorcio Canoas ganara sin tropiezos el contrato.

Todos estos millonarios bienes y vehículos pasarán a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para su custodia y administración.


Temas relacionados

Capturados

Policía capturó a tres personas investigadas por el delito de contrabando en el sur de Bogotá

La Policía informó que estas actividades son de prevención y control a establecimientos abiertos al público
Las autoridades confirmaron el hecho.



Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Juez del caso se accidentó y recibe atención médica

El accidente del juez obligó a la suspender la audiencia en la que se definirá el envío a prisión del único capturado por este caso.

Colombia es el cuarto país con más ataques contra la educación en medio del conflicto armado

Solamente Palestina, Ucrania y RD Congo superan al país, según cifras dadas a conocer tras el Acuerdo de Paz.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo