ELN tendría en su poder a periodistas en el Catatumbo: Flip

Pedro Bacca, director ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa, habló con LA F.m. al respecto.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) manifestó su preocupación por las agresiones que continúan presentándose contra la prensa en la zona del Catatumbo. A las denuncias sobre la desaparición de la periodista Salud Hernández-Mora, se sumaron las agresiones y retenciones a periodistas de diferentes medios de televisión.

El lunes 23 de mayo a mediodía el periodista Diego Pablos y su camarógrafo partieron desde Tibú hacia el corregimiento de Filogringo, municipio de El Tarra. Al lugar también acudió Diego Veloza, corresponsal de Caracol Tv. Y un tercer periodista del que aun no se tiene información. Los equipos periodísticos tenían previsto obtener mayor información sobre el paradero de la periodista Salud Hernández-Mora.

Al llegar a Filogringo, el grupo de periodistas fue abordado por personas aún sin identificar. Según información obtenida por la FLIP, los desconocidos les quitaron a los reporteros varios de sus equipos, como celulares y cámaras, y les rompieron algunos de ellos. La FLIP recibió información de que el grupo de periodistas estaría conformado por 6 personas dentro de las cuales estaría un periodista comunitario.

Hacia media noche la inspección de policía de El Tarra confirmó a la FLIP que los periodistas de RCN y un tercer periodista continuaban bajo custodia de los desconocidos y que su paradero era incierto. De igual forma la inspección confirmó que el corresponsal de Caracol se encontraba en el casco urbano del municipio, sin embargo la FLIP no ha podido establecer contacto directo con Veloza de Caracol Tv.

La FLIP consultó a directivos de Caracol Tv y confirman haber recibido reporte oficial sobre Diego Veloza pero también resaltan, que al igual que la FLIP, no han podido entablar contacto directo con él. Directivas de RCN resaltan que no han podido hablar con los reporteros y confirman que las autoridades les informaron sobre la retención y el daño de equipos.

La FLIP reitera a las autoridades la importancia de maximizar esfuerzos en el esclarecimiento de los hechos que atentan contra la libertad de prensa en el Catatumbo, asegurando que en las distintas acciones que han sido activadas se garantice la vida e integridad de los periodistas que están en la zona.

La FLIP insistió en la exigencia de libertad inmediata y retorno de los periodistas al ejercicio de su oficio sin condiciones, velando por la vida e integridad de los reporteros. En este sentido, solicitamos acatar las normas del Derecho Internacional Humanitario, dentro de las cuales se advierte que los periodistas son civiles que no participan de las hostilidades y que cualquier agresión contra ellos es una violación grave.

Vistas las condiciones de orden público de la zona, también hizo un llamado a los medios de comunicación para evaluar con cuidado la situación y abstenerse de enviar periodistas a la zona si no cuentan con protocolos de protección para garantizar la seguridad de los corresponsales. Finalmente, llamaron a los organismos internacionales de carácter humanitario para que inicien la exploración de instancias de mediación con el fin de facilitar la liberación y el retorno de los periodistas.

Pedro Bacca, director ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa, habló con LA F.m. al respecto.



Temas relacionados

explosión

En exclusiva: identifican a la posible dueña de la volqueta cargada con explosivos cerca del Batallón de Tunja

El informe conocido por LA FM indica que la volqueta habría sido vendida hace dos semanas. Además, se conoció cuál fue el recorrido del vehículo horas antes.
También precisa que la volqueta habría sido vendida hace aproximadamente dos semanas.



Universidad de los Andes confirmó que Juan Carlos Suárez, procesado por el crimen de Jaime Esteban Moreno, estudió allí hasta 2023

En una de las audiencias del proceso, la fiscal del caso describió lo ocurrido como una agresión desmedida y cobarde.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía solicita orden de captura contra Ricardo González

El joven de 22 años, oriundo de Cartagena, fue captado en los videos de las cámaras de seguridad propinándole una golpiza al universitario.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo