Defensora del Pueblo hizo un llamado a trabajar por la "verdad y reparación" en La Escombrera

La Defensora del Pueblo, Iris Marín, destacó el trabajo de las víctimas por encontrar a sus seres queridos en La Escombrera.
Iris Marín
La defensora del Pueblo, Iris Marín, hizo un llamado de "verdad y reparación" tras los hallazgos de la JEP en La Escombrera Crédito: Defensoría del Pueblo

La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, reiteró su respaldo a las mujeres buscadoras y a las familias de las víctimas del conflicto armado en la Comuna 13 de Medellín, particularmente aquellas que se declaran afectadas por la llamada 'Operación Orión', ocurrida hace más de 22 años.

El acto tuvo lugar en el sitio conocido como La Escombrera, donde se han realizado esfuerzos por encontrar a las personas desaparecidas en una zona que ha sido calificada como la fosa común a cielo abierto más grande de Colombia.

Le puede interesar: Darwin Beltrán fue citado a juicio por el homicidio de sus dos hijos en Bogotá

En su intervención, la defensora Marín destacó el trabajo incansable de las víctimas, quienes desde principios del siglo XXI han luchado por encontrar a sus seres queridos desaparecidos.

A pesar de las voces negacionistas que cuestionaban la veracidad de estos hechos, Marín Ortiz afirmó que, con los recientes hallazgos de estructuras óseas se demuestra cada vez más la realidad de las desapariciones forzadas y los abusos cometidos durante el conflicto armado.

La Defensora también mencionó la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que en 2023 condenó al Estado colombiano por su responsabilidad en permitir la colaboración entre cuerpos de seguridad del Estado y grupos paramilitares.

Además, la CorteIDH reconoció que la Operación Orión, realizada en 2002, fue una operación concertada entre el Ejército Nacional y el Bloque Cacique Nutibara de las Autodefensas, en la que se cometieron graves violaciones a los derechos humanos, incluidas desapariciones forzadas.

Marín Ortiz hizo un llamado a la unidad política y social en Colombia y le solicitó a la sociedad a apoyar la transformación del Estado y a trabajar por la verdad, la reparación y la reconciliación.

Vea también: Diez comparecientes fueron llamados por la JEP tras hallazgos en 'La Escombrera'

Aseguró que, "si las personas responsables de los crímenes cometidos durante el conflicto armado asumen su responsabilidad, el país podrá avanzar hacia un futuro de no repetición, tal como lo exigen las víctimas y la sociedad".

La defensora Marín Ortiz reconoció los avances de estas entidades en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación.


Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.