Corte Suprema citó a Gustavo Bolívar por denuncias sobre trata de mujeres

La citación quedó programada para el próximo 18 de enero.
Gustavo Bolívar
Gustavo Bolívar Crédito: Colprensa

El exsenador Gustavo Bolívar deberá acudir ante la Corte Suprema de Justicia este miércoles 18 de enero, para ampliar su declaración y denuncia sobre una supuesta red de trata de mujeres al interior del Congreso de la República.

La citación será ante el magistrado Marco Antonio Rueda, quien hace parte de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema.

El exsenador deberá hablar ante el alto tribunal sobre la denuncia que hizo por medios de comunicación, en la que señalaba que tres mujeres le dijeron que varios congresistas han ofrecido contratos a mujeres a cambio de favores sexuales.

Sobre estas denuncias, Bolívar dice tener pruebas sobre los señalamientos que ha hecho públicamente, por lo que sectores políticos y sociales han hecho el pedido reiterado que haga públicos los detalles sobre quiénes están implicados en este escándalo para que avance formalmente la investigación.

Le puede interesar: Congreso citó a declarar a Gustavo Bolívar por denuncia de trata de mujeres

Ante la presión pública y mediática, el excongresista pidió paciencia y tranquilidad, pues dijo que en su momento dará a conocer más indicios de los supuestos responsables de estos hechos.

Entre tanto, Gustavo Bolívar también fue citado por la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría General de la Nación, ante las que deberá brindar ampliación de sus declaraciones para que ambas autoridades inicien procesos penales y disciplinarios de manera formal.

El senador confirmó por sus redes sociales que asistirá de manera virtual, pues actualmente se encuentra fuera del país, pero aseguró que hará presencia en las diligencias, pues ha resaltado que es importante que las autoridades hagan conozcan y hagan seguimiento al caso.

Además, ha sido criticado por no presentar la denuncia penal ante la Fiscalía. Ante esto, el exsenador ha dicho que no hizo el trámite porque las víctimas no lo autorizaron a dar sus nombres, por lo que hacer una acusación así, sería una calumnia.

Otras noticias

¿Cómo es correr una triatlón tras un trasplante?


ataque explosivo

Alcalde de Tunja responde al atentado atribuido al ELN: “No tenemos miedo”

El alcalde de Tunja confirma presencia del ELN tras atentado y anuncia medidas de seguridad
Mikhail Krasnov habla sobre el ataque explosivo en Tunja



Defensoría del Pueblo toma acciones tras frustrado atentado en Tunja

La defensora, Iris Marín, confirmó el despliegue de un equipo del organismo para apoyar las acciones de las autoridades.

Tribunal Administrativo de Antioquia rechazó demanda de EPM por caso Hidroituango

Las diferencias entre las partes ya habían sido resueltas en el 2024.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología