Corte Constitucional da vía libre a la creación del Consejo Nacional de Paz

La sala plena de la Corte Constitucional dio vía libre al decreto 885 de 2017, por el cual se crea el 'Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia'.
Corte-Constitucional.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

Su objetivo es ser un órgano asesor y consultivo del Gobierno Nacional y su misión será "propender por el logro y mantenimiento de La Paz, además generar una cultura de reconciliación, tolerancia, y convivencia", facilitando la colaboración entre las entidades del Estado para la apropiación del acuerdo de paz.

El decreto dice que el Consejo Nacional de Paz empezará a sesionar cuando hayan sido elegidos o designados las dos terceras partes de sus miembros, de tal manera que estará conformado de la siguiente manera:

El presidente de la República lo presidirá por la Rama Ejecutiva, el alto Comisionado para La Paz, los ministros del Interior, de Defensa Nacional, de Hacienda y de Educación.

Para asuntos de índole militar o policial el presidente podría invitar a miembros de la fuerza pública, 5 gobernadores por la Federación Nacional departamentos y 5 alcaldes por la Federación Colombiana de Municipios.

En la rama legislativa estarán 3 senadores de la República y 3 representantes a la Cámara, teniendo en cuenta que uno de ellos sea de algún partido político declarado en oposición, 5 diputados y 5 concejales.

Entre los órganos de control del Estado estarán el Procurador General, Defensor del Pueblo y un representante de los personeros del país.

Por la sociedad civil estarán un representante designado por la conferencia episcopal de Colombia, 2 representantes de las confederaciones sindicatos de trabajadores y 2 del sector solidario de la economía, 2 en representación de las organizaciones campesinas nacionales, 5 en representación de las comunidades indígenas afrocolombianas, negras y palenqueras, 15 en representación de las víctimas del conflicto armado, acompañantes de víctimas, población en condición de discapacidad, comunidad lgtbi, organizaciones juveniles, ambientalistas y colombianos en el exterior.

También tendrán representación los funcionarios judiciales, la Organización de Acción Comunal, las organizaciones oficiales y Fuerza Pública, el sector Arte y Cultura y el representante del movimiento que surja del tránsito de las Farc a la actividad política.


Temas relacionados

Departamento de Santander

Emergencia en Transversal del Carare: comerciantes reportan millonarias pérdidas

La emergencia completa más de seis días y las comunidades están preocupadas ante el desabastecimiento.
Transversal del Carare



20 toneladas de ayudas humanitarias llegaron a Bagadó (Chocó) para atender a damnificados

Más de 40.000 familias afectadas en Chocó por las fuertes lluvias.

Comisionado para la Paz envió al presidente Petro solicitud para iniciar diálogos con el "Tren de Aragua"

La solicitud para iniciar diálogos con esa organización criminal fue remitida al presidente Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali