La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se comprometió este martes a decidir en diciembre si reabre el caso de Guillermo Cano, el director del diario El Espectador asesinado en 1986 tras denunciar las actividades de los capos de narcotráfico.
Miembros de la comisión expresaron este martes ese compromiso durante una reunión privada con familiares de Cano en el marco del 169 periodo de sesiones del organismo, que se celebra en Boulder (Colorado).
Tras el encuentro, el director ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), el abogado Pedro Vaca, explicó que el relator de la CIDH para Colombia, Francisco José Eguiguren Praeli, se comprometió a trasladar al resto del organismo la petición de la familia para reactivar el caso.
"Se comprometieron con fechas para los familiares y sus representantes. Diciembre de este año en principio deberíamos tener una evaluación por parte del pleno de la comisión", dijo Vaca en declaraciones a dos periodistas.
Según Vaca, la CIDH se comprometió también a dar "prioridad al caso para redimir el tiempo desperdiciado", puesto que el asunto ha estado parado en el organismo durante años.
A petición de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la CIDH estudió el caso del asesinato de Cano y concluyó en 2001 que el Estado colombiano había incumplido su deber de proteger la vida del periodista y tampoco había hecho los esfuerzos necesarios para investigar, juzgar y sancionar a los responsables.
Aunque la Comisión se posicionó en 2001, la familia no conoció la existencia de esa decisión hasta abril de 2018 por una serie de "errores y situaciones que no se pueden explicar", detalló Vaca.
Cano fue tiroteado por sicarios en la noche del 17 de diciembre de 1986 cuando salía hacia su casa luego de escribir su último editorial en su despacho de El Espectador.
En 2010, la Fiscalía de Colombia declaró el asesinato como crimen de lesa humanidad, lo que impide que prescriba, y consideró que el delito se produjo como "parte de un plan urdido" por el desarticulado Cartel de Medellín, liderado entonces por el narcotraficante Pablo Escobar Gaviría, muerto en 1993.
En los casi 32 años del delito, la Justicia colombiana solo ha condenado a una persona por el asesinato de Cano.
A la reunión con miembros de la CIDH acudió la viuda de Cano, Ana María Busquets, su hija, María José Cano, y su nieta María José Medellín; así como el director ejecutivo de la SIP, Ricardo Trotti, entre otros.
La delegación del Estado colombiano estuvo liderada por el nuevo embajador de Colombia ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Alejandro Ordóñez.
CIDH decidirá en diciembre si reabre el caso del asesinato de Guillermo Cano
La Comisión se comprometió también a dar "prioridad al caso para redimir el tiempo desperdiciado".
ELN
Exclusivo: Él es alias Poeta, el cabecilla del ELN que estaría detrás del ataque terrorista en Tunja
LA FM obtuvo el historial criminal de Jussef Morales Betancourt. Pasó de ser un guerrillero raso, a uno de los máximos cabecillas del ELN.
Tunja adopta medidas extraordinarias tras instalación de volqueta bomba cerca a batallón
Según la administración, las medidas irán hasta el 10 de noviembre.
Defensoría del Pueblo toma acciones tras frustrado atentado en Tunja
La defensora, Iris Marín, confirmó el despliegue de un equipo del organismo para apoyar las acciones de las autoridades.
Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula
Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos
Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia
Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta
Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%
“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia
Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre
🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025
“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después
Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología