Caso de abuso a niña indígena: ¿por qué no imputaron acceso carnal violento agravado?

Generó controversia la imputación de cargos a los militares involucrados en el aberrante hecho.
Militares detenidos por abuso a menor indígena
Crédito: Captura de video

Total indignación y rechazo ha causado el caso de la niña indígena de 12 años, que fue secuestrada y abusada sexualmente por un grupo de soldados del Ejército en el municipio Pueblo Rico, de Risaralda. Los uniformados fueron enviados a una guarnición militar tras la imputación de cargos.

En diálogo con La FM, la fiscal delegada para la Seguridad Ciudadana, Carmen Torres Malaver, intentó aclarar la controversia que se dio luego de conocer que estos uniformados se les imputó el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado, pero no acceso carnal violento agravado con menor de 14 años.

Señaló que el fiscal del caso consideró que de acuerdo con el material probatorio recolectado, ese tipo penal es el que se acondiciona a los hechos denunciados.

"Con las evidencias y los elementos materiales probatorios que, en tiempo récord esto es 72 horas, se logran recaudar el fiscal acude ante un juez y formula imputación por el delito de acceso carnal abusivo agravado con menor de 14 años, cuya pena oscila entre 16 a 30 años; se hace la imputación en la que el indiciado puede allanarse a cargos y en ese momento, los siete militares aceptan la ocurrencia de estos hechos".

Aseguró que los siete militares que confesaron haber abusado sexualmente de la menor no tendrán ningún tipo de beneficio ni rebaja de pena por haber reconocido los vejámenes a los que sometieron a la víctima de tan solo 12 años, ni por trabajo u estudio.

"No tendrán ningún tipo de beneficio por haber confesado el abuso sexual de la menor ni tendrán rebaja de pena", indicó.

En ese sentido explicó también que “esta confesión no tiene derecho a beneficio alguno porque en este caso se afectan las garantías y derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes, y no recibirán ningún tipo de alivio; con este allanamiento a cargos se hace más rápido el pronunciamiento del juez frente a una sentencia condenatoria”.

Al mismo tiempo señaló que, sobre el delito imputado a los siete militares que reconocieron el abuso de la menor indígena, existen muchos conceptos y apreciaciones sobre lo que se debió o no hacer pero que la Fiscalía se sustentó en las pruebas que hasta el momento se han recolectado.


“Esto es debido al material probatorio que se logró recaudar y la evidencia física y con base en ellos, el fiscal del caso hizo un pronóstico para la adecuación típica de la conducta y por ello consideró que el delito era acceso carnal abusivo agravado con menor de 14 años, entre otras cosas precisamente por la autoridad que sobre la víctima, ostentaban estos militares”.

Añadió que, este es un delito reprochable y gravísimo.

unknown node

Torres señaló que la Fiscalía nunca ha considerado que el hecho no estuvo enmarcado dentro de la violencia.

También explicó que no se les imputó el delito de secuestro porque hasta el momento las pruebas que se han recaudado no establecen que ello hubiese ocurrido, sin embargo dijo que la investigación continúa y que se pueden añadir más delitos teniendo en cuenta las evidencias que aparezcan.

Sobre las extorsiones y amenazas que al parecer está recibiendo la familia de la víctima, la fiscal delegada para la Seguridad Ciudadana aseguró que hasta el momento, no se ha denunciado este tipo de hechos pero que de recibirlas, iniciarán una nueva investigación.

Finalmente, dijo que lo más importante es proteger a la víctima y garantizar el restablecimiento de sus derechos.


Temas relacionados




Medicina Legal señala que quince menores murieron en bombardeos realizados desde agosto por el Gobierno Petro

Según la entidad, los reportes vienen de cuatro operaciones que se realizaron en zonas rurales.

Dos ataques terroristas se registraron en Arauca y dejaron daños en un oleoducto y en un batallón del Ejército

Los hechos violentos activaron las alertas ante el recrudecimiento de la violencia armada.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano