Capturan a sujetos que vendían pasaportes falsos desde Colombia al exterior por casi $2 millones

Según la Fiscalía, Rumania, España, Estados Unidos y México serían los destinos a los que más enviaban pasaportes.
Pasaporte
Crédito: Cortesía

La Fiscalía General de la Nación capturó a seis personas que al parecer hacen parte de la red que falsificaba y vendía desde Colombia, pasaportes falsos en el exterior y otros documentos como licencias de conducción, cartas de identidad y hasta certificados internacionales de vacunación contra el covid-19.

La red delinquía con el servicio postal a través del cual recibía pasaportes hurtados o extraviados en aeropuertos de todo el mundo.

En 20 allanamientos se encontraron cerca de 200 pasaportes de diferentes países entre ellos: España, México, Turquía, India, Argentina, Estados Unidos, Italia, Israel, Guatemala, Costa Rica, Perú, República Dominicana, Portugal, Venezuela, China y Rumania.

Lo que hacían era modificar los datos de los pasaportes: el presunto encargado de eso fue identificado por la Fiscalía como alias ‘El Mago’, quien, al parecer, cambiaba identidades, fotografías y firmas.

Luego, los documentos eran vendidos por mínimo un millón 800 mil pesos y en ocasiones el envío estaba incluido en el precio. Al parecer los compradores eran personas con antecedentes judiciales.

La red utilizaba códigos para comunicarse con los potenciales compradores de los documentos falsos y recibir por encargo las órdenes para elaborar los pasaportes.

Por ejemplo, para hablar de los pasaportes colombianos utilizaban la palabra ‘Caliche’, para los mexicanos utilizaban la palabra ‘Sombrerón’, para referirse a los españoles era la palabra ‘Torero’, para los franceses la ‘Torre’, y para los documentos argentinos hablaban de ‘Maradona’, ‘Higuain’ o ‘Messi’.

Según las investigaciones de la Fiscalía, Rumania, España, Estados Unidos y México serían los destinos a los que más enviaban pasaportes y licencias de conducción.

Los capturados fueron señalados como los presuntos responsables de los delitos de concierto para delinquir, falsedad material en documento público y receptación, pero solo tres de ellos no aceptaron cargos.


Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali