Asesinato del presidente de Tigres Fútbol Club: investigación de la Sijín

El dirigente deportivo tenía una participación del 49% del equipo.
muerte de Édgar Páez, quien era dueño y presidente de Tigres FC
Crédito: Antena

Con videos y versiones de algunos transeúntes, las autoridades tratan de identificar a los autores del crimen del presidente de Tigres Fútbol Club, Edgar Páez, en el sur occidente de Bogotá.

El comandante operativo de la policía de la capital del país, coronel Wilford Méndez, manifestó que la información preliminar señala que el máximo accionista de Tigres Fútbol Club, se desplazaba junto a su hija en un vehículo particular cuando hombres armados le dispararon varias veces.

Le puede interesar: Luto en el fútbol: Edgar Páez, presidente de Tigres FC, fue asesinado a tiros en Bogotá

"Después de un partido entre Tigres Fútbol Club y el Atlético FC de Cali, en el cual el primero perdió con un marcador de 2-3, Edgar Páez salió del estadio Metropolitano de Techo, en Bogotá, en compañía de una de sus hijas y cuando se desplazaba por la avenida de las Américas fue atacado por dos hombres que se movilizaban en una motocicleta, dejándolo gravemente herido", manifestó el oficial .

Páez fue trasladado a la Clínica Méderi ubicada cerca de la zona donde ocurrió el hecho, sin embargo llegó sin signos vitales.

Lea también: Dimayor se pronunció tras asesinato del presidente de Tigres: anunció varias medidas

Las directivas de dicho equipo lamentaron la muerte de Edgar Páez y señalaron que el crimen tuvo lugar cuando regresaba a su hogar, después de dicho partido.

El dirigente deportivo tenía una participación del 49% del equipo y el resto estaba repartido entre familiares y allegados suyos.

Las autoridades recordaron que este hombre fue investigado o a un proceso de lavado de activos en 2010, pero no prosperó porque las pruebas y acusaciones resultaron no ser concluyentes.

La DIMAYOR al rechazar la muerte del directivo deportivo, anunció que durante las jornadas 13 y 14 del Torneo BetPlay , los clubes utilizarán un lazo negro como un llamado al respeto por la vida y en los actos de protocolo y se hará un minuto de silencio para recordar el compromiso, entereza y legado del “el chato”, como era conocido.


Temas relacionados




Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.