Aportes del exsenador Uribe sobre el conflicto armado serán analizados por la Comisión de la Verdad

Este lunes se adelantará un encuentro entre el exmandatario y el presidente del organismo Francisco de Roux.
ÁLVARO URIBE EN LA PLAZA DE BOLÍVAR
El expresidente Álvaro Uribe Vélez. Crédito: Colprensa

Hay expectativa por el encuentro que sostendrán este lunes, el expresidente Álvaro Uribe y el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad.

En un comunicado, el organismo sostuvo que en dicho encuentro, "la Comisión escuchará y recibirá los aportes que haga el expresidente Uribe y los someterá después al análisis y al contraste como ha hecho con los aportes de los demás expresidentes y personas que han entregado su verdad a la institución".

La Comisión indicó además que en la reunión estarán, además, los comisionados Lucía González y Leyner Palacios.

Lea además: Envían a la cárcel a policía activo por maltratar a su excompañera sentimental

"Francisco de Roux asiste en su condición de presidente de la Comisión de la Verdad y el expresidente Álvaro Uribe así lo entiende, y participa desde la posición que tiene respecto a las instituciones del Acuerdo de Paz", indicó el organismo.

Así mismo, la Comisión indicó que "presentará en la reunión las preguntas que considera necesarias para la explicación del conflicto armado interno a partir de las inquietudes de las víctimas y de su propio análisis".

El encuentro se realizará en la residencia del expresidente en Llano Grande (Antioquia).

Lea también: Diez personas señaladas de cometer delitos sexuales a menores fueron capturadas en Cartagena

La reunión permitirá conocer la percepción del expresidente Uribe sobre la violencia armada en Antioquia, durante la época en que fue gobernador de este departamento, entre 1995 y 1997.

El padre de Roux ha invitado al exsenador a que aporte su verdad sobre los efectos del conflicto armado interno entre ellos los casos de "falsos positivos", que ocurrieron durante su periodo de Gobierno.

Cabe recordar que el expresidente Álvaro Uribe ha sostenido en el pasado la tesis de que el país ha padecido una amenaza terrorista y por lo tanto ha desconocido que se trate de un conflicto armado.


JEP

La JEP cierra procesos de 133 militares por ayudar a esclarecer crímenes de los 'falsos positivos'

Estuvieron involucrados en 31 hechos que produjeron 49 víctimas que fueron asesinadas y presentadas falsamente como bajas en combate.
JEP



Capturan a otro implicado en el brutal crimen del biólogo italiano Alessandro Coatti en Santa Marta

Este hombre sería quien atrajo a Coatti para que otros delincuentes lo despojaron de sus pertenencias.

Envían a prisión a 'El Viejo', pieza clave en el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay

Esta medida de aseguramiento también fue respaldada por parte de la Procuraduría General y los abogados de la familia del senador Miguel Uribe Turbay.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad