Aníbal Gaviria: Corte Suprema mantiene la medida de aseguramiento

El Gobernador investigado seguirá con la medida de aseguramiento en su contra.
Aníbal Gaviria
Aníbal Gaviria Crédito: Colprensa

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia mantuvo medida de aseguramiento contra el gobernador Aníbal Gaviria, investigado por presuntos hechos de corrupción en el 2005.

Gaviria es investigado por presuntas irregularidades en un millonario contrato para mantener y pavimentar una vía de la región conocida como la Troncal de la Paz en el tramo Caucasia-Puerto Berrío.

Lea además: Procuraduría pide tumbar medida de aseguramiento contra Aníbal Gaviria

En diálogo con La FM, Jorge Luis Quiroz, presidente de la Corte Suprema de Justicia, defendió la decisión del alto tribunal al negarle la libertad al gobernador y explicó que no podía pronunciarse sobre el caso porque hay reserva legal.

Dijo que el gobernador agotó el recurso para poder pedir que tumbaran la decisión.

El procurador General, Fernando Carrillo le había solicitado a la Corte anular esa medida de aseguramiento al considerar que no existían argumentos suficientes por parte de la Fiscalía para sustentar la privación de la libertad.

Lea además: Fiscalía dicta medida de aseguramiento al gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria

“La Fiscalía General de la Nación no satisfizo con el rigor requerido dichas exigencias como quiera que no señaló las razones por las cuales considera que el sindicado no comparecerá al proceso, o por qué podría comprometer la conservación de la prueba”, manifestó el Procurador General en la misiva.

Además, sostuvo que la Fiscalía en su decisión tampoco sustentó las razones por las que se concluyó que “el procesado podría constituir o representar un peligro para la comunidad, y en especial para las “víctimas”.

Lea también: Respeto la institucionalidad: Duque sobre medida de aseguramiento de Aníbal Gaviria

La Procuraduría recordó en la carta que una medida de aseguramiento debe existir en casos excepcionales que al parecer no tuvo en cuenta la Fiscalía.

“Las medidas de aseguramiento y en especial la detención preventiva, deben ser asumidas por los funcionarios judiciales en sentido lato, como figuras que solamente proceden en circunstancias particulares y extraordinarias. En otras palabras, en nuestro ordenamiento jurídico la regla general debe ser mantener en total libertad a los procesados por la presunta comisión de una conducta punible mientras esperan el desarrollo y los resultados de un juicio”, señaló el Ministerio Público.

Esta petición se une a la que ya interpuso el gobernador con la cual busca nulidad de la medida de aseguramiento.


Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali