Álvaro García Romero deberá dar información sobre crímenes de guerra y el exterminio de la Unión Patriótica

El excongresista cumple una condena de 40 años por su responsabilidad en la masacre de Macayepo ejecutada por los paramilitares en el 2000.
Álvaro García
Álvaro García está detenido en La Picota. Crédito: Colprensa

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le pidió al exsenador Álvaro Alfonso García Romero ajustar la documentación frente a la hoja de ruta de su colaboración para el esclarecimiento de los hechos de los que tuvo conocimiento en el marco del conflicto armado colombiano.

La justicia transicional determinó que con el fin de alcanzar la verdad el excongresista, quien cumple una condena de 40 años de prisión por su responsabilidad en la masacre de Macayepo (2000), debe presentar los hechos concretos sobre los cuáles aportará a la verdad “respecto a los patrones delictivos, en especial de crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y otras conductas graves de las cuales tuvo conocimiento”.

En contexto: Álvaro García Romero, condenado por la masacre de Macayepo, entró a la JEP

Igualmente, deberá incluir todo lo relacionado con los hechos que se presentaron en el departamento de Sucre “y en general en la región de los Montes de María, en los que resultaron victimizados miembros simpatizantes de la UP, victimización que constituye crímenes de lesa humanidad”.

La Sala considera que el exsenador –quien fue uno de los principales condenados por el escándalo de la ‘parapolítica’- deberá entregara información puntual sobre todos los hechos de los que tuvo conocimiento o pueda tener frente a 83 víctimas de desaparición forzada, desplazamiento forzado y homicidio reconocidas por la justicia.

Lea además: Exsenador Álvaro García Romero fue un paramilitar que se metió a la política: Procuraduría

García Romero fue sentenciado por los delitos de concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación a favor de terceros y homicidio agravado en calidad de determinador. Esto tras comprobarse su participación activa en los hechos que rodearon el asesinato de doce campesinos señalados de colaborar con la guerrilla de las Farc.

La masacre fue ejecutada por orden del jefe del Bloque Montes de María, Rodrigo Mercado Pelufo, alias ‘Cadena’, atendiendo una petición del exgobernador de Sucre, Miguel Nule Amín –condenado a 28 años de prisión-.

El pasado 26 de junio el juzgado 22 de ejecución de penas de Bogotá negó la solicitud presentada por la defensa del exsenador para que se le otorgara la detención domiciliaria.

En la determinación se concluyó que pese a lo manifestado el excongresista no ha cumplido las tres quintas partes de la condena impuesta por la Corte Suprema de Justicia en el año 2010.


Temas relacionados




Dos hombres heridos dejó activación de campo minado en Anorí, Antioquia

Ambos pacientes fueron evacuados de manera urgente desde Anorí hasta el Hospital Pablo Tobón Uribe en Medellín.

Gobierno condena atentado en Suárez y anuncia recompensa de $200 millones

El ataque en Suárez (Cauca) dejó 2 civiles muertos y un policía herido.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano