Alfonso Gómez Méndez apoya reparos de Fiscalía a Corte Constitucional por la JEP

El exfiscal Gómez Méndez señaló que los cuestionamientos del fiscal Néstor Humberto Martínez no son un discurso en contra de la paz.
Alfonso Gómez Méndez apoya reparos de fiscal Martínez a la JEP
Alfonso Gómez Méndez cuestiona que primero se emita un comunicado de prensa y luego se conozca la sentencia. Crédito: Alfonso Gómez Méndez, Exfiscal General de la Nación / Colprensa

Alfonso Gómez Méndez, exfiscal general de la nación, se refirió a La FM sobre la carta que la Fiscalía General de la Nación le envió una carta a la Corte Constitucional en la cual le hace reparos al proyecto de ley denominado "Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz".

Lea también: Choque de trenes entre Fiscalía y Corte Constitucional por la JEP

El exfiscal Gómez Méndez aseguró que la comunicación emitida por el fiscal Néstor Humberto Martínez no es un discurso en contra de la paz o de la Corte Constitucional, a su vez señaló que los cuestionamientos de Martínez son preocupaciones válidas de un "hombre sumamente estudioso y conocedor del sistema jurídico colombiano".

De igual manera, Alfonso Gómez Méndez se mostró de acuerdo con los precisiones que Martínez expone. El exfiscal Gómez también cuestionó el hecho de que la Corte Constitucional anuncie los fallos a través de los medios, puesto que esta práctica hace muy difícil que a través de un comunicado de prensa se puedan conocer a profundidad los argumentos que rodean la decisión.

Gómez Méndez cuestionó que el hecho de que primero se conozca un comunicado de prensa, cuando aún no se ha redactado la sentencia. A su vez, el exfiscal Gómez destacó que a raíz de esta práctica es muy probable que en la sentencia la Corte Constitucional termine tomando en cuenta los reparos, que ha manifestado el fiscal Néstor Humberto Martínez.

Escuche todas las declaraciones del exfiscal Alfonso Gómez Méndez en La FM


De acuerdo con el documento emitido por el ente acusador, el acuerdo final de paz entre Gobierno y Farc "no definió la jurisdicción competente para conocer de los delitos de ejecución permanente. Por ello, en el trámite de Acto Legislativo No 1 de 2017 la Fiscalía propuso que tales delitos fueran de conocimiento de la Jurisdicción Ordinaria (Fiscalía General de la Nación), con apego a los principios rectores de la competencia de la JEP, que circunscriben el ejercicio de su jurisdicción, a los delitos ocurridos durante el conflicto hasta el 1 de diciembre de 2016".

La Fiscalía presenta reparos en cuanto a la "competencia para conocer del narcotráfico como delito de ejecución permanente", al recordar que delitos relativos al narcotráfico "cuya comisión haya iniciado con anterioridad al 1 de diciembre de 2016 y se proyecten en el tiempo después de dicha fecha serían de conocimiento de la justicia ordinaria".

Así las cosas, dice el ente acusador, corresponde a la JEP evaluar esos casos y determinar si deben ser investigados por la justicia ordinaria. De no hacerlo, señala la Fiscalía, sería haría imposible la judicialización de los reinsertados que continúen conservando narcocultivos. El ente acusador indicó que, tal y como están las cosas, pierden competencia frente a determinados procesos.

A continuación el documento emitido por la Fiscalía General de la Nación



disidentes de las Farc

Ocho heridos deja ataque con drones del frente Carlos Patiño en Argelia, Cauca

Entre los lesionados se encuentran cuatro estudiantes de un plantel educativo de El Plateado.
Ocho heridos deja ataque con drones del frente Carlos Patiño en Argelia



Falsos positivos en Antioquia: comparecientes que no aceptaron su responsabilidad fueron remitidos a Unidad de Acusación de la JEP

La UIA deberá decidir si los acusa ante la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad del Tribunal para la Paz.

Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026