Advierten que descertificación de Colombia en EE.UU. está sobre la mesa

Daniel Rico, experto en política de drogas, dijo que la ausencia de una estrategia contra los cultivos ilícitos podría llevar al país a ser descertificado.
cultivosilicitoscolprensa.jpg
Imagen de referencia de Colprensa

Uno de los temas que despierta mayor interés en la política internacional de Colombia es la certificación de Estados Unidos por un tema tan esencial como la lucha contra el tráfico de drogas y el control de los cultivos ilícitos. Al respecto, el miércoles no dejó de sorprender que el procurador Fernando Carrillo advirtiera que el país está “inundado en coca” y que debe replantearse de inmediato la política de erradicación.

En diálogo con LA FM, Daniel Rico, experto en política de drogas e investigador sobre narcotráfico, dijo que es indudable que el gobierno de Donald Trump tiene sobre la mesa la posibilidad de descertificar a Colombia.

“Los Estados Unidos no tienen como política amenazar sino directamente informan y comunican del proceso. En los últimos dos años han comunicado constantemente que la descertificación está sobre la mesa y que están revisando el tema”, señaló.

Advirtió que en EE.UU. tienen mucha preocupación porque no han tenido una interlocución con el Gobierno y los representantes de Colombia en ese país frente a los cuestionamientos que se han planteado a la estrategia antinarcóticos.

“Aunque en Estados Unidos han respaldado el proceso de paz, tienen serias dudas sobre el proceso de crecimiento de los cultivos ilícitos y una estrategia coherente”, señaló.

El experto anticipó además que el escenario es bastante complejo para el próximo presidente que asuma porque la descertificación va a tener una connotación e impactos económicos, políticos y diplomáticos.

“Se entrega no solamente un problema de cultivos ilícitos y un gran ciclo de producción de droga sino la ausencia de una estrategia coherente frente a este problema”, insistió.

Rico dijo que es claro que hay una imperiosa necesidad de articular con EE.UU. un plan o estrategia en la lucha contra el tráfico de drogas.

La suerte de Colombia frente al proceso de certificación por su lucha en contra de los cultivos ilícitos y el tráfico de drogas se definirá en septiembre próximo.


Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.