Invasión Rusa: Zelenski dijo que "el futuro del mundo se está decidiendo en Ucrania"

El secretario de la ONU, Antonio Guterres advirtió que las necesidades humanitarias se multiplicarán en invierno en Europa.
Zelensky Consejo de Seguridad de la ONU
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky intervino en el Consejo de Seguridad de la ONU con motivo de seis meses de la invasión rusa. Crédito: AFP

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró este miércoles ante el Consejo de Seguridad de la ONU que "el futuro del mundo se está decidiendo en Ucrania" y avisó que si Rusia gana el conflicto, llevará la guerra a otros países.

"Nuestra independencia es su seguridad, la seguridad del mundo entero", subrayó Zelenski en una intervención por videoconferencia durante una reunión que coincide con los seis meses del inicio de la invasión rusa.

Lea aquí: Bombardeo de EE. UU. en Siria destruye campamento de milicia proiraní, según ONG

El presidente de Ucrania insistió en que Rusia tiene que retirarse de su país y, además, debe rendir cuentas por su "agresión".

Zelenski hizo hincapié en el impacto internacional que está teniendo la invasión de Ucrania, tanto de cara al futuro por el precedente que puede suponer, como en el presente más inmediato por sus efectos en la crisis alimentaria y energética mundial o el riesgo de un desastre nuclear.

En ese sentido, acusó a Rusia de "colocar al mundo al borde de una catástrofe radioactiva" al haber convertido "en una zona de combate" la central de Zaporiyia, la mayor de Europa, y que lleva bajo control de las fuerzas rusas casi desde el inicio de la guerra.

Según Zelenski, Rusia está llevando a cabo allí una "provocación", con bombardeos y el envío de "terroristas" a la zona, amenazando así a toda Europa y otras regiones vecinas.

El líder ucraniano, como había hecho el martes su embajador ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, apoyó el envío de una misión del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) a Zaporiyia y pidió que esta agencia asuma el "control permanente" de la instalación.

Zelenski intervino por videoconferencia ante el Consejo de Seguridad a pesar de que Rusia trató de impedirlo en el último momento, alegando que, como el resto, el presidente ucraniano debería estar en la sala para hablar y no hacerlo de forma remota.

Sin embargo, su postura no logró el apoyo de ningún otro miembro del Consejo, ya que al someterse el asunto a votación, trece países apoyaron la intervención de Zelenski, China se abstuvo y Rusia se quedó sola en la negativa.

La sesión la abrió el secretario general de la ONU, António Guterres, que hizo balance de los seis meses de guerra y de sus efectos "devastadores".

"Miles de civiles han sido asesinados y heridos, incluidos cientos de niños. Muchos otros han perdido familiares, amigos y seres queridos. El mundo ha visto graves violaciones de las leyes internacionales de derechos humanos y humanitarias cometerse sin rendición de cuentas. Millones de ucranianos han perdido sus hogares y sus posesiones, convirtiéndose en desplazados internos o refugiados", recordó.

Le puede interesar: "Nos acostumbramos a algo que no es normal": periodista Olga Tarnovska tras seis meses de guerra en Ucrania

Guterres advirtió que las necesidades humanitarias se van a multiplicar cuando se acerque el invierno y subrayó que los ucranianos necesitan "paz y la necesitan ahora", aunque dejó claro que debe ser una paz que vaya en línea con la Carta de la ONU y con la legislación internacional.


Temas relacionados

Tormenta tropical

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.
Otros barrios “ha sido bastante afectado” por la acumulación de agua y desechos.



Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.