Viuda del presidente de Haití considera postularse a la Presidencia

Nueva York, 30 jul (EFE).- Martine Moise, la viuda del presidente haitiano Jovenel Moise, asesinado el pasado 7 de julio, está consider
Jovenel Moise, presidente de Haití asesinado
Jovenel Moise, presidente de Haití asesinado Crédito: AFP

Martine Moise, la viuda del presidente haitiano Jovenel Moise, asesinado el pasado 7 de julio, está considerando postularse a la Presidencia del país, según aseguró en una entrevista publicada este viernes por The New York Times, en la que habla por primera vez del magnicidio.

“Cuando se fueron, creyeron que estaba muerta”, señaló Moise sobre el ataque, en el que resultó herida de bala en un brazo y del que recuerda el horror de ver el cuerpo sin vida de su marido, asesinado en su dormitorio en mitad de la noche.

En la entrevista, la primera desde entonces, apuntó a “oligarcas” haitianos como responsables del asesinato de su esposo.

“Solo los oligarcas y el sistema podía matarlo”, asegura Moise, que habló con el periódico estadounidense en Florida con la condición de que no se revelara su paradero exacto.

En la entrevista, la primera dama haitiana dijo que está considerando seriamente postularse a la Presidencia una vez que se someta a más cirugías en el brazo herido, que cree que es posible que nunca pueda volver a utilizar.

“El presidente Jovenel tenía una visión”, subrayó, “y nosotros los haitianos no vamos a dejar que muera”.

Sobre el magnicidio, Moise contó que ella y su esposo estaban durmiendo cuando los despertó el sonido de disparos.

Según recordó , inmediatamente fue a despertar a sus hijos y les dijo que se escondieran en un baño, mientras el presidente pedía ayuda a través de su teléfono a dos responsables de su equipo de seguridad, Dimitri Hérard y Jean Laguel Civil, que ahora están bajo custodia de las autoridades.

De pronto, una ráfaga de disparos entró en la habitación, hiriéndola en la mano y el codo, y permaneció quieta sobre el suelo, según su relato.

“En este momento sentía que me estaba ahogando porque tenía sangre en la boca y no podía respirar”, explicó, asegurando que pensaba que todos iban a morir.

Según dijo, los sicarios que asesinaron al presidente hablaban exclusivamente en español y rebuscaron en la estancia hasta que encontraron algo que buscaban en un estante en el que su marido guardaba los archivos.

Sobre las investigaciones, Moise se declaró complacida por la detención de varios sospechosos, pero insistió en la necesidad de saber quién financió realmente la operación.

En su opinión, el rastro del dinero llevará a “oligarcas” de Haití con los que su marido estaba enfrentado y mencionó en concreto al empresario Reginald Boulous como alguien que podía beneficiarse con la muerte del presidente, aunque evitó acusarlo directamente de haber ordenado el asesinato.

Puede leer: Canadá, el destino preferido de los estudiantes ¿Qué lo hace tan atractivo?

En declaraciones al Times, Boulous negó tener ningún vínculo con el magnicidio y defendió que, además, sus aspiraciones políticas han resultado dañadas con la muerte de Moise, pues la oposición a su presidencia era su principal baza.

Por el momento, 26 personas han sido arrestadas, incluyendo 18 colombianos, en su mayoría militares retirados, así como 2 policías haitianos y 6 civiles, algunos de ellos con doble nacionalidad estadounidense.

Al menos 10 sospechosos están prófugos, entre ellos 5 colombianos y otros 5 haitianos, estos últimos acusados de participar en la planificación.

Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.