Gobierno Maduro se defiende de la reimposición de sanciones de EE.UU.

El Gobierno de Maduro asegura que nunca se comprometieron a habilitar a María Corina Machado.
Nicolás Maduro
Nicolás Maduro Crédito: AFP

En una reciente declaración desde el Palacio Federal Legislativo de Caracas, Jorge Rodríguez, jefe de la delegación chavista y principal negociador de los acuerdos de Barbados, expresó su rechazo a la decisión de Estados Unidos de reinstaurar sanciones económicas contra Venezuela.

Rodríguez, quien también es una figura clave en el entorno cercano del presidente Nicolás Maduro, acusó a la administración estadounidense de "faltar a su palabra" en relación a los diálogos previos mantenidos en Doha.

Durante su intervención, Rodríguez se centró en desmentir compromisos previos sobre la participación electoral de opositores acusados de violar la constitución, específicamente refiriéndose a María Corina Machado. Afirmó que el gobierno ha mantenido su compromiso con "el calendario electoral, la observación internacional y las garantías del voto". También hizo mención a una reciente visita de una misión de la Unión Europea a Venezuela, destacando la apertura del país a la observación internacional, en contraste con las prácticas de Estados Unidos.

En contexto: Estados Unidos anuncia la reimposición de sanciones a Venezuela

La reacción del chavismo no se limitó a las palabras de Rodríguez. El aparato de propaganda del gobierno desplegó una campaña en redes sociales y vallas publicitarias que criticaban a la oposición y resaltaban la resistencia nacional ante las presiones extranjeras, con etiquetas como #VenezuelaSeRespetaYPunto y #BidenLevantaElBloqueoYa.

Poco después de las declaraciones de Rodríguez, el presidente Nicolás Maduro tomó la cadena nacional para transmitir y moderar una feria de productores agropecuarios privados, un evento que utilizó para hablar sobre la supuesta reactivación económica del país. Maduro citó proyecciones del Fondo Monetario Internacional que anticipan un crecimiento del PIB venezolano de 4 puntos para este año, una notable declaración dado que su gobierno había cesado de publicar datos económicos formales durante los peores momentos de la crisis económica del país entre 2013 y 2019.

En el ámbito energético, Pedro Tellechea, presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), sostuvo un encuentro con periodistas internacionales donde se destacaron nuevos compromisos de inversión por parte de la petrolera española Repsol en campos petroleros y proyectos gasíferos en Venezuela. A pesar del declive productivo que comenzó en 2005 y se acentuó con las sanciones internacionales, Tellechea anunció que la producción de petróleo ha aumentado a 890,000 barriles diarios gracias a nuevas licencias y acuerdos.

Tellechea también minimizó el impacto de las renovadas sanciones estadounidenses, señalando que "no creo que estas medidas vayan a generar nada. Con la licencia 44ª, las empresas interesadas en trabajar con nosotros podrán pedir su licencia individualmente".

Puede leer: Estados Unidos mantendrá sanciones contra petróleo y gas de Venezuela

La estrategia del gobierno venezolano, en voz de Rodríguez, no solo busca denunciar lo que consideran una traición de Estados Unidos, sino también reforzar la narrativa de un gobierno que, a pesar de las adversidades, sigue trabajando por el bienestar y el progreso de su pueblo.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.