Venezuela sale a las calles en medio de los apagones

Miles de ciudadanos pedían la restitución del servicio eléctrico, cortado en varias zonas del país.
Marchas en Venezuela
Marchas en Venezuela. Crédito: AFP

Miles de venezolanos se han manifestado este sábado divididos políticamente en las calles de Caracas y del interior del país, para protestar contra los apagones, después de una semana de cortes de luz del que los opositores acusan al Gobierno y los chavistas al imperialismo.

Las actividades se han desarrollado pacíficamente, aunque en horas de la mañana la Policía dispersó con gases lacrimógenos un par de manifestaciones antigubernamentales en el centro de Caracas, donde decenas de ciudadanos pedían la restitución del servicio eléctrico, cortado desde el viernes en varias zonas del país.

Los detractores del Gobierno de Nicolás Maduro han organizado decenas de protestas que fueron convocadas por el líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por unas 60 naciones, para rechazar los cortes de electricidad que desde el 7 de marzo han paralizado el país por unos diez días.

Lea también:Juan Guaidó confirma que sí pedirán intervención internacional pero para cooperación

Guaidó, jefe del Parlamento, asistió a tres de esas actividades en las afueras de Caracas y aprovechó esos espacios para volver a llamar a los venezolanos a "armar un peo (protesta)" cada vez que se vivan cortes de electricidad y agua, como los ocurridos esta semana en todo el país.

"Vamos a organizar un 'peo' cada vez que sea necesario para exigir nuestros derechos, ya basta de burlas", dijo.

También llamó a organizarse para expresar el descontento con el chavismo gobernante, al que volvió a responsabilizar de los problemas en la red eléctrica y en toda la economía del país, y dijo que el movimiento que encabeza está lejos de apagarse.

Guaidó dijo que hoy hay en todo el país "cientos de puntos exigiendo sus derechos", en alusión a las concentraciones de opositores en diferentes lugares con el fin de coordinar acciones.

También le puede interesar: Venezuela recibe 65 toneladas de medicinas e insumos desde China

Por su parte los seguidores de Maduro caminaron desde el centro y oeste de la capital, vistiendo el característico color rojo de la llamada revolución bolivariana y en un ambiente festivo que incluyó bailes y distribución de agua potable en algunos casos.

El Gobierno convocó a movilizaciones para expresar solidaridad al presidente Maduro y para condenar el sabotaje eléctrico que achacan a la oposición y a la Administración de Estados Unidos.

Maduro no asistió al acto principal que estuvo encabezado por dirigentes chavistas y fue cerrado por el presidente de la Asamblea Constituyente venezolana, Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo y quien afirmó que la oposición no ha podido y no podrá sacar al gobernante del poder.

"Hoy más que nunca debemos estar alertas, hoy más que nunca debemos estar unidos como hermanos", dijo Cabello.

El dirigente de Partido Socialista (PSUV) pidió a los chavistas buscar a los que están "confundidos".

"Busquemos a los que están confundidos, a los que andan por allí diciendo que con la derecha se puede conversar (...) que lo mejor es hacer elecciones para que haya tranquilidad, elecciones se hicieron aquí el 20 de mayo y ganó Nicolás Maduro", afirmó.

Poco antes de decir esto, el propio Cabello dijo a periodistas que "con gente de la oposición hay reuniones todos los días !claro! porque no todos los sectores de la oposición andan con la locura y muchos de esos que andan en su locura divididos, de esos mismos grupos, también andan pidiendo hablar".

Cabello también se refirió a los apagones y dijo que los que están detrás son enemigos del pueblo.

"Quien llama a asesinar al pueblo, quien llama a masacrar al pueblo, quien ordena que le corten la luz (...) a la hora de un conflicto es enemigo del pueblo y el pueblo sabe lo que tiene que hacer", manifestó.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.