Venezuela rechaza restricciones para el ingreso a Estados Unidos: “Es fascismo, no seguridad”

El ministro de Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello se pronunció tras restricción de venezolanos en EE.UU.
Diosdado cabello
Diosdado cabello Crédito: presidencia venezuela

El Gobierno venezolano reaccionó con firmeza a las nuevas restricciones de viaje anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan parcial o totalmente a ciudadanos de 19 países, entre ellos Venezuela.

Las medidas, justificadas por la administración estadounidense como una respuesta a “riesgos para la seguridad nacional”, apuntan particularmente a países con altas tasas de permanencia irregular tras el vencimiento de visados y a aquellos que no comparten información suficiente sobre la identidad de sus ciudadanos.

En respuesta, el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, calificó la decisión como “arbitraria y supremacista”. “Los que gobiernan Estados Unidos son malas personas; es fascismo, son supremacistas que se creen dueños del mundo y persiguen a nuestro pueblo sin razón alguna”, declaró en una rueda de prensa.

Lea también: EE.UU. restringe entrada a ciudadanos de 19 países, incluyendo Venezuela y Cuba

Cabello fue más allá al advertir que, “estar en Estados Unidos es un gran riesgo para cualquiera, no solo para los venezolanos”, en alusión al creciente clima de hostilidad hacia migrantes y ciudadanos extranjeros en ese país, según el funcionario.

A diferencia de Venezuela, otros países afectados han optado por un tono más conciliador. Somalia, por ejemplo, que enfrenta una prohibición total de ingreso a EE.UU., expresó su disposición a cooperar con Washington para resolver las preocupaciones de seguridad. “Somalia valora su relación de larga data con Estados Unidos y está dispuesta a entablar un diálogo”, aseguró su embajador Dahir Hassan Abdi.

También la Unión Africana (UA) manifestó su inquietud ante las nuevas restricciones, que afectan a seis naciones africanas, entre ellas Libia, Sudán y Chad. En un comunicado, la UA instó al Gobierno estadounidense a aplicar estas medidas “de forma equilibrada y basada en evidencia”, recordando el impacto que estas decisiones tienen sobre los lazos diplomáticos y la movilidad internacional.

Puede interesarle: Trump prohíbe emitir visados a estudiantes extranjeros de la Universidad de Harvard

Por su parte, la Casa Blanca dejó abierta la posibilidad de modificar la lista en el futuro, según evolucione el panorama global de amenazas. Sin embargo, desde Caracas insisten en que se trata de una acción política y no de seguridad. “No hay razón legítima para excluir a los venezolanos. Esta es otra muestra del desprecio que tienen por los pueblos soberanos del mundo”, concluyó Cabello.

La medida entra en vigor de forma escalonada durante las próximas semanas.


China

Embajador de Colombia en China dice que relaciones diplomáticas entre los dos países pasan “por su mejor momento”

En medio de las tensiones diplomáticas con EE.UU. el Gobierno del presidente Gustavo Petro afianza su acercamiento con China.
Embajador de Colombia en China, Sergio Cabrera.



Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.

EE. UU. empezaría a usar ADN de inmigrantes en solicitudes de visa y modificará su política de datos biométricos

Las autoridades ampliarán controles para verificar vínculos familiares y prevenir fraudes, aplicando pruebas genéticas y nuevos registros biométricos en trámites migratorios.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país