Venezuela, entre apagones y sanción a Juan Guaidó

El país intenta salir de una segunda crisis eléctrica mientras el régimen le apunta al mandatario interino.
Juan Guaidó, autoproclamado presidente interino de Venezuela.
Juan Guaidó, autoproclamado presidente interino de Venezuela. Crédito: AFP

Venezuela superó este jueves su segundo apagón del mes, que tenía paralizado el país desde el lunes, mientras que el líder opositor, Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por unas 60 naciones, recibió una sanción de la Contraloría que le impedirá por 15 años aspirar a cargos políticos.

La medida fue anunciada por el contralor general, Elvis Amoroso, quien advirtió de una multa en metálico contra el político sin especificar montos y tampoco precisó desde qué fecha comienza a correr esta sanción de tres lustros. Amoroso señaló en una comparecencia transmitida por el canal estatal VTV que se "presume" que Guaidó "ocultó o falseó" datos de su declaración jurada de patrimonio y, a su vez, recibió dinero de instancias internacionales y nacionales sin justificar.

El contralor venezolano dijo que el opositor realizó desde 2015 más de 90 viajes al exterior con un coste superior a los 310 millones de bolívares (94.096,79 dólares a la tasa de cambio oficial) sin aclarar cómo pudo costear estos gastos y ha permanecido fuera de Venezuela 248 días desde que ganó un escaño como diputado.

Por su parte, Guaidó desestimó la decisión al señalar que Amoroso, cercano al Gobierno, ocupa de forma ilegítima el puesto de contralor pues fue designado por la oficialista Asamblea Constituyente y no por el Parlamento como indica la Constitución.

El Grupo Internacional de Contacto (GIC), integrado por países americanos y europeos que buscan ayudar a resolver la crisis venezolana, condenó la inhabilitación durante la reunión celebrada el jueves en Quito en la que construyeron propuestas de observancia electoral y una Hoja de Ruta para posibles elecciones en el país.

Lea también: Guaidó no reconoce sanción impuesta por Contraloría en Venezuela

Por otra parte, el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, indicó en su cuenta de Twitter que el Gobierno se encuentra en el "período de defensa y contrataque frente al atentado terrorista" que, aseguran, ocasionó la interrupción del fluido eléctrico igual que a principios de mes cuando otro apagón paralizó el país durante una semana.

"El Gobierno bolivariano informa que mañana viernes 29 se reanudan las actividades laborales en todo el país. Se mantiene la suspensión de actividades educativas en todos los niveles", agregó el dirigente chavista que más temprano ofreció declaraciones a VTV.

En esa ocasión el ministro explicó que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ha recibido cuatro sabotajes "de gran magnitud" este mes, en los días 7, 9, 11 y 25; y culpó por todo ello a la oposición venezolana y al Gobierno de Estados Unidos. Reiteró la versión ofrecida por el presidente Nicolás Maduro anoche según la cual un ataque con fusil de larga distancia contra un punto de la central hidroeléctrica de Guri, la principal del país, produjo la interrupción del suministro eléctrico desde el lunes.

Entretanto, el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Remigio Ceballos, aseguró que los militares reforzarán la custodia de las instalaciones del SEN para evitar nuevos ataques, aunque estos lugares ya son vigilados por el cuerpo castrense desde 2013.

Lea también: Contraloría de Venezuela inhabilita a Juan Guaidó como líder del Parlamento

Mientas tanto, el fiscal general, Tarek Saab, informó también en VTV que la Justicia ha detenido a algunas personas por los "sabotajes" de este mes e indicó que esta información será detallada en los próximos días. Además, una decena de gobernadores oficialistas reportó la restitución completa de la electricidad, que hasta ahora se mantenía en 80 % según anunció Maduro al canal estatal VTV.

El líder chavista, muy dado a las declaraciones en televisión, no apareció este jueves en pantalla luego de que ayer anunciase en una llamada telefónica que el país implementará un plan de racionamiento eléctrico del que todavía se desconocen detalles.

En Caracas, Efe pudo constatar que el Metro, por el que se movilizan cientos de miles de personas diariamente, continúa cerrado al igual que la mayoría de los comercios y oficinas. El servicio de transporte público, también mermado por la falta de repuestos, siguió contando hoy con la ayuda de varias unidades habilitadas por el Ejecutivo para trasladar a los capitalinos que decidieron movilizarse pese a la suspensión de clases y trabajos.

En el resto del país persisten las fallas en el servicio de telefonía y de acceso a internet mientras que varias comunidades registraron nuevos apagones como en el estado Zulia y Trujillo, aseguraron lugareños a Efe.


Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez