Venezuela amplía hasta el 12 de noviembre el cierre de vuelos

Esta medida empezó a ser aplicada en ese país desde el pasado 12 de marzo.
Avión de American Airlines
Crédito: AFP

Venezuela prolongó por 30 días más, hasta el 12 de noviembre, el cierre de los vuelos ante la pandemia de COVID-19, una medida que entró en vigor el 12 de marzo, informaron este lunes las autoridades aeronáuticas.

De esta prohibición quedan exentas "las operaciones en estado de emergencia", vuelos de carga y correo, humanitarios, repatriación o aquellos autorizados por la Organización de Naciones Unidas (ONU), así como sobrevuelos de carga y comerciales, detalló en un comunicado el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).

Los pasajeros de los vuelos autorizados de forma extraordinaria deberán "cumplir con la cuarentena social colectiva bajo la estricta supervisión del Estado, así como someterse a las evaluaciones médicas correspondientes".

Los vuelos autorizados deberán contar con una preautorización de la Autoridades Aeronáutica Venezolana, así como con las sanitarias y de migración.

El inicio de las restricciones comenzó el pasado 12 de marzo con la suspensión de todos los vuelos provenientes de Europa y de Colombia, en principio por un mes, "para sumar a los procesos preventivos a nivel internacional" y tratar de frenar la llegada de la COVID-19.

La medida se extendió tres días después a los vuelos de Panamá y República Dominicana y, posteriormente, a todos los vuelos.

Desde entonces, solo han salido vuelos humanitarios, entre ellos los fletados por la Embajada de España o las autoridades chinas para traer material sanitario, así como varios en los que han sido repatriados grupos de ciudadanos venezolanos que quedaron fuera del país por el inicio de la pandemia.

Muchos venezolanos han denunciado que no pueden regresar a sus casas, pese a haber hecho varios intentos, por no tener autorización del Gobierno venezolano para volar.


Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo